España se encuentra a la vanguardia de la lucha contra la Hepatitis C, registrando avances muy positivos en su erradicación. Gracias a un plan estratégico nacional y a la implementación de tratamientos innovadores, el país está cada vez más cerca de convertirse en una de las primeras naciones en eliminar esta enfermedad como problema de salud pública
España Cerca de Erradicar la Hepatitis C | Imagen superior de Artem Podrez en Pexels
Un Plan Estratégico y Resultados Históricos
Desde la aprobación de los tratamientos antivirales de acción directa (AAD) en 2015, el Ministerio de Sanidad de España ha puesto en marcha un ambicioso Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C. Esta estrategia ha sido fundamental para conseguir los siguientes logros:
- Altos Índices de Curación: Se han tratado a más de 172.000 pacientes, con una efectividad terapéutica superior al 95%. Esto significa que la gran mayoría de las personas que reciben el tratamiento se curan de forma definitiva.
- Reducción de la Prevalencia: La prevalencia general del virus de la Hepatitis C (VHC) en España ha caído drásticamente, situándose en un 0,14% de la población en 2025. Los expertos calculan que el país está a menos de 55.000 casos de lograr la erradicación.
- Diagnóstico Temprano: El porcentaje de personas que inician el tratamiento en una fase avanzada de la enfermedad ha disminuido significativamente. En 2016, esta cifra era del 62%, mientras que en 2022 bajó al 29%. Este avance en la detección precoz es clave para evitar complicaciones graves como la cirrosis o el cáncer de hígado.

Retos Pendientes para la Erradicación Total
A pesar de estos logros, aún quedan desafíos por superar para alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar la Hepatitis C para el año 2030. En general, la atención se centra ahora en las poblaciones vulnerables, donde la prevalencia del virus sigue siendo alta.

Los estudios recientes indican que es necesario reforzar las estrategias de cribado y tratamiento en colectivos como:
- Usuarios de drogas por vía parenteral: Con una prevalencia que supera el 12%.
- Usuarios de chemsex: Con una prevalencia de hasta el 14%.
- Población reclusa: La prevalencia de anticuerpos contra la Hepatitis C es del 9,76% en instituciones penitenciarias.
Para conseguir el objetivo de la erradicación total, las sociedades científicas y las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de intensificar los esfuerzos de cribado y mejorar el seguimiento de los pacientes diagnosticados en estas poblaciones.
La lucha de España contra la Hepatitis C es un ejemplo de cómo una estrategia integral, el acceso a tratamientos efectivos y el compromiso de los profesionales sanitarios y las administraciones públicas pueden transformar un problema de salud pública en una historia de éxito.
Información relacionada en SaberVivir
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!