El tiroteo reciente en Nueva York, donde el agresor afirmó sufrir de encefalopatía traumática crónica (ETC), ha puesto en el foco una enfermedad neurodegenerativa poco conocida pero de graves consecuencias. El doctor Vladimir Fuenmayor, neurólogo, explica que la ETC está directamente relacionada con traumatismos craneales repetitivos y persistentes. Es una condición común en deportistas de alto contacto, como boxeadores y jugadores de fútbol americano, y puede manifestarse con una variedad de síntomas neurológicos y conductuales, afectando profundamente tu vida.

El especialista señala que la ETC no es una justificación para la violencia, pero sí puede influir en conductas inadecuadas. Si has practicado deportes de alto impacto o has sufrido contusiones repetidas en la cabeza, es crucial que prestes atención a cualquier síntoma que pueda surgir, incluso años después. Conocer las señales de alerta y entender cómo el cerebro se ve afectado por estos traumas es vital para tu bienestar.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Síntomas y señales de alerta de la etc

La encefalopatía traumática crónica es una enfermedad compleja cuyos síntomas a menudo se confunden con otras afecciones psiquiátricas. El doctor Fuenmayor menciona que entre un 40% y un 80% de los boxeadores profesionales, por ejemplo, pueden desarrollar ETC. Los síntomas de esta enfermedad pueden variar y manifestarse de diferentes maneras:

  • Trastornos del estado de ánimo: Depresión, ansiedad, apatía o, por el contrario, irritabilidad, impulsividad y agresividad.
  • Problemas cognitivos: Trastornos de memoria, atención, concentración y planificación.
  • Cambios de personalidad: Comportamientos erráticos, sociopáticos o conductas agresivas.
  • En casos graves: Puede evolucionar a una demencia pugilística, con pérdida de memoria y otras funciones cerebrales.

El daño cerebral detrás de los comportamientos agresivos

La pregunta de cómo el daño cerebral puede llevar a una conducta violenta es un tema de debate, pero el especialista Fuenmayor lo explica de la siguiente manera: el trauma craneal repetitivo, incluso los micro-traumas, provoca micro-hemorragias en el cerebro. La estructura de sostén del cerebro, llamada glía, se daña y no puede repararse, lo que lleva a la muerte neuronal.

El doctor Fuenmayor señala que el cerebro literalmente se encoge (atrofia cerebral) y la sustancia gris disminuye de forma contundente. Esta pérdida neuronal impacta directamente en las áreas del cerebro responsables del control de los impulsos y el estado de ánimo, lo que podría explicar las conductas agresivas y erráticas observadas en algunos casos.

Lea: Sensación de cabeza apretada| Síntoma de hipertensión

Prevención: Un mensaje para la conciencia

El doctor Fuenmayor enfatiza que la prevención es fundamental. Si bien es difícil pedir a los deportistas de alto rendimiento que cambien sus prácticas, la conciencia sobre los riesgos es un primer paso. La ETC ha sido un tema de conversación en deportes como el fútbol americano, donde los constantes choques ponen en riesgo la salud de los jugadores.

El mensaje clave es que debes tomarte en serio los golpes en la cabeza, incluso si parecen leves. La protección y la minimización del riesgo son esenciales. La ETC puede tener consecuencias irreversibles y a menudo se desarrolla en personas muy jóvenes. Por ello, es crucial que busques asesoramiento médico si tú o alguien que conoces ha sufrido traumas craneales repetitivos.