La enfermedad de Parkinson, una afección neurodegenerativa que afecta el movimiento, puede dificultar significativamente las tareas diarias. Sin embargo, un nuevo guante ortopédico elástico desarrollado por investigadores de la Universidad de Burgos ofrece una esperanza tangible. Este dispositivo, conocido como DEFO, proporciona soporte dinámico a la mano, mejorando la destreza manual y la calidad de vida de las personas con párkinson.
DEFO está diseñado con materiales flexibles que ofrecen un soporte adaptativo a la mano, sin restringir completamente su movilidad. Su mecanismo de acción se basa en proporcionar una resistencia controlada que estabiliza los movimientos y reduce los temblores, permitiendo una ejecución más precisa de tareas motoras finas.

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay
¿Cómo funciona el guante DEFO?
- Soporte Dinámico: Proporciona estabilidad a la mano sin limitar completamente el movimiento.
- Resistencia Controlada: Estabiliza los movimientos y reduce los temblores.
- Materiales Flexibles: Ofrecen comodidad y adaptabilidad a la mano del usuario.
El estudio y sus resultados
El estudio, que incluyó a 60 personas con párkinson, dividió a los participantes en dos grupos: uno experimental, que utilizó el guante DEFO, y otro de control, que continuó con su rutina habitual. Los resultados mostraron mejoras significativas en la destreza manual del grupo experimental, especialmente en la ejecución de tareas que requieren precisión y coordinación.
- Mejoras Significativas: Los participantes que usaron el guante mostraron mejoras en la velocidad y precisión de los movimientos.
- Pruebas Estandarizadas: Se utilizaron pruebas como el Purdue Pegboard Test y el Nine-Hole Peg Test para evaluar la destreza manual.
- Evaluación en Diferentes Estados: Se analizaron los resultados tanto en el estado «ON» (cuando la medicación es más efectiva) como en el estado «OFF» (cuando los efectos de la medicación disminuyen).
Lea; Vida sana… ¡Cerebro sano!
Más allá de la medicación: un enfoque biomecánico
A diferencia de los tratamientos farmacológicos que actúan sobre la química cerebral, el guante DEFO ofrece un soporte biomecánico externo, una alternativa complementaria y segura. Al no generar efectos secundarios adversos, se presenta como una opción valiosa para quienes buscan reducir su dependencia de fármacos o para aquellos que no responden óptimamente a la medicación.
La combinación de este dispositivo con programas de rehabilitación personalizados podría potenciar aún más sus beneficios, favoreciendo una recuperación más efectiva de la función motora y una mayor autonomía en las actividades diarias.
Aunque los resultados son prometedores, los investigadores subrayan la necesidad de realizar más estudios para evaluar el impacto del guante a largo plazo y determinar su efectividad en diferentes etapas del párkinson.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.