Si bien un cambio ocasional puede ser normal, la persistencia de esta condición puede indicar la presencia de factores subyacentes. Estos requieren una evaluación médica que identifique las causas y determine el abordaje adecuado para cada situación particular

La hipomenorrea, o menstruación escasa, se manifiesta como un flujo menstrual inusualmente ligero o de corta duración, diferenciándose del patrón habitual de cada mujer.

Imagen superior de Kaboompics.com en Pexels

Flujo menstrual escaso: entendiendo la hipomenorrea

La hipomenorrea, también conocida como menstruación escasa o ligera, se refiere a un flujo menstrual anormalmente reducido en cantidad o duración. Esto es así, en comparación con los patrones menstruales habituales de una mujer. Se caracteriza por sangrados menstruales que pueden durar menos de dos días o en los que la pérdida de sangre total durante el ciclo es significativamente menor de lo normal (a menudo definido como menos de 30 ml).

Hipomenorrea
Foto de Kaboompics.com en Pexels

Si bien un cambio ocasional en el flujo menstrual puede ser normal, la hipomenorrea persistente puede ser un signo de un problema subyacente que requiere atención médica.

Causas potenciales: desequilibrios y factores influyentes

Diversos factores pueden contribuir a la aparición de la hipomenorrea. Los desequilibrios hormonales, particularmente los niveles bajos de estrógeno, son una causa común. Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que altera la producción hormonal normal, también pueden manifestarse con periodos más ligeros o irregulares.

Los cambios significativos en el peso corporal, ya sea pérdida o ganancia extrema, pueden afectar los niveles hormonales y, por lo tanto, el flujo menstrual. El estrés, tanto físico como emocional, puede influir en el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico, que regula el ciclo menstrual.

Hipomenorrea
Foto de cottonbro studio en Pexels

El uso de anticonceptivos hormonales, especialmente aquellos con dosis bajas de hormonas o los dispositivos intrauterinos (DIU) hormonales, a menudo resulta en periodos más ligeros. La perimenopausia, la transición a la menopausia, también puede causar cambios en el patrón menstrual, incluyendo un flujo más ligero.

En raras ocasiones, la hipomenorrea puede ser un signo de problemas estructurales en el útero, como cicatrices debido a cirugías o infecciones (síndrome de Asherman) o anomalías congénitas uterinas. Ciertas condiciones médicas subyacentes, como problemas de tiroides, enfermedades crónicas o trastornos alimentarios, también pueden afectar el ciclo menstrual.

Abordajes terapéuticos: restaurando el equilibrio y la regularidad

El tratamiento de la hipomenorrea se centra en identificar y abordar la causa subyacente de la menstruación escasa. En muchos casos, si la hipomenorrea no está asociada con ninguna condición médica significativa y es simplemente una variación normal del ciclo de la mujer, no se requiere tratamiento específico más allá de la tranquilidad y el monitoreo.

Sin embargo, si se identifica una causa subyacente, el tratamiento se dirigirá a corregir ese problema. Por ejemplo, en casos de desequilibrios hormonales, se puede considerar la terapia hormonal, que puede incluir el uso de píldoras anticonceptivas para regular el ciclo y normalizar el flujo menstrual.

Imagen de Herney Gómez en Pixabay

Si la hipomenorrea está relacionada con el SOP, el tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso y el ejercicio regular, así como medicamentos para regular los ciclos menstruales y abordar otros síntomas. En los casos relacionados con problemas de peso o trastornos alimentarios, es fundamental abordar estos problemas de salud subyacentes a través de apoyo nutricional y, en algunos casos, terapia psicológica.

Si la causa es un problema estructural en el útero, como el síndrome de Asherman, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para eliminar las adherencias. En situaciones donde la hipomenorrea es un efecto secundario de la anticoncepción hormonal, se puede considerar cambiar a un método anticonceptivo diferente.

Es crucial que las mujeres con hipomenorrea persistente consulten a un médico para una evaluación completa y un plan de tratamiento individualizado.

Información relacionada en TuInfoSalud

Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!