Un auge en las redes sociales ha revitalizado un antiguo remedio casero. Hablamos del jugo de cebolla, que ha pasado de ser un truco de la abuela a la sensación del cuidado capilar en plataformas como TikTok. Miles de usuarios comparten sus rutinas y «antes y después» asombrosos, proclamando a este humilde vegetal como la clave para acelerar el crecimiento, reducir la caída y mejorar la salud general del cabello.
Pero, ¿qué hay de verdad detrás de este fenómeno viral y cómo se aplica correctamente?

La ciencia detrás del truco de la cebolla
El repentino estrellato del jugo de cebolla en TikTok tiene fundamentos que se remontan a la composición química del vegetal. La cebolla es notablemente rica en ciertos compuestos que se consideran beneficiosos para el cuero cabelludo y el folículo piloso:
Azufre y producción de colágeno
El principal protagonista es el azufre, un mineral esencial que constituye un componente clave de la queratina, la proteína estructural del cabello. El azufre presente en el jugo de cebolla se cree que ayuda a mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y a estimular la producción de colágeno, una proteína vital que favorece la formación de nuevas células capilares sanas y acelera la fase de crecimiento (anágena) del ciclo capilar.
Propiedades antioxidantes y antibacterianas
Además del azufre, la cebolla contiene poderosos antioxidantes como la quercetina. Este compuesto ayuda a reducir el estrés oxidativo en los folículos pilosos, un factor que puede contribuir al envejecimiento y la caída del cabello.
Sus propiedades antibacterianas y antifúngicas también son cruciales, ya que ayudan a mantener un cuero cabelludo limpio, combatiendo infecciones, caspa, seborrea y picazón, creando así un ambiente óptimo para el crecimiento del cabello.
Lea también: Transforma tu cabello: Mascarillas naturales para mezclar con tu shampoo
Cómo preparar y aplicar el jugo de cebolla al estilo TikTok
El truco viral es sorprendentemente sencillo y utiliza ingredientes que se encuentran en cualquier cocina. Para aquellos que buscan resultados «mega-crecimiento», la constancia es la clave que más se destaca en los videos.
1. Preparación del jugo
Para empezar, necesitarás una o dos cebollas medianas (la cebolla roja es la más recomendada por su mayor concentración de quercetina).
- Paso 1: Triturar. Pela y pica la cebolla. Luego, colócala en una licuadora o procesador de alimentos y licúa hasta obtener una pasta fina. Puedes añadir una pequeña cantidad de agua si es necesario para facilitar el proceso.
- Paso 2: Filtrar. Cuela la pasta con la ayuda de una gasa o un colador muy fino para separar el jugo transparente de los restos sólidos. El líquido resultante es tu tónico capilar de cebolla.
2. Aplicación y tiempo de actuación
La forma de uso es crucial para maximizar los beneficios:
- Aplicación directa al cuero cabelludo: La mayoría de los usuarios de TikTok aconsejan aplicar el jugo directamente sobre el cuero cabelludo, no en los largos. Puedes usar una botella con aplicador o simplemente mojar las yemas de tus dedos en el jugo y masajearlo en la raíz.
- Masaje: Realiza suaves masajes circulares durante 5 a 10 minutos. Esto no solo ayuda a que el producto penetre, sino que también estimula la circulación sanguínea, potenciando el efecto.
- Tiempo de espera: Deja actuar el jugo de cebolla durante al menos 30 minutos a una hora. Algunas personas lo dejan más tiempo, pero es vital estar atento a cualquier signo de irritación.
- Enjuague: Lava el cabello como de costumbre, utilizando tu champú habitual. La principal preocupación suele ser el olor residual. Para neutralizarlo, se recomienda un enjuague final con agua fría y unas gotas de limón o vinagre de manzana diluido.
Frecuencia
El consenso en la plataforma sugiere usar este tratamiento una o dos veces por semana para ver resultados notables en un periodo de uno a dos meses.
Consideraciones importantes: El olor y la precaución
Aunque el jugo de cebolla tiene un gran respaldo popular, es importante abordar la principal barrera: su olor fuerte. Los compuestos sulfurosos son los responsables del olor, y es el precio que pagar por sus beneficios. Sin embargo, existen trucos virales para combatirlo:
- Aceites esenciales: Añadir unas gotas de aceite esencial de romero, menta o lavanda al jugo antes de aplicarlo puede enmascarar el olor.
- Enjuague con romero: Utilizar una infusión de romero o una mezcla de agua y vinagre de manzana como último enjuague ayuda a sellar la cutícula y disipar los aromas no deseados.
Finalmente, es esencial recordar que, aunque es un remedio natural, siempre se recomienda realizar una prueba de parche en una pequeña área del cuero cabelludo antes de usarlo por primera vez, especialmente si tienes piel sensible, para descartar cualquier reacción alérgica o irritación.
Mientras la comunidad de TikTok celebra este truco, la ciencia sigue investigando los alcances exactos de este «ingrediente mágico» de la cocina.
Fuente: glamour
Imagen destacada por: Robert Owen-Wahl

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.