La periodontitis es una infección grave de las encías que daña el tejido blando y, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes. En general, se trata de la etapa avanzada de la gingivitis, una inflamación más leve y común

Es crucial identificar esta afección bucodental a tiempo, ya que es la principal causa de la pérdida de dientes en adultos. La periodontitis no solo compromete tu sonrisa, sino que se ha relacionado con enfermedades sistémicas como la diabetes y problemas cardiovasculares. (Imagen superior de Kasim H en Pexels).

La Periodontitis
Foto de Kaboompics.com en Pexels

Gingivitis: El Punto de Partida

Antes de que se desarrolle la periodontitis, la enfermedad comienza como gingivitis. La gingivitis es una inflamación y enrojecimiento de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana (sarro) en la base de los dientes.

  • Síntomas Clave: La señal más común de gingivitis es el sangrado de las encías al cepillarse o usar hilo dental. Así, las encías pueden verse hinchadas o rojas y el aliento puede ser desagradable.

La Periodontitis
Foto de cottonbro studio en Pexels

En esta etapa, el daño es reversible. Una mejora en la higiene bucal y una limpieza profesional pueden eliminar la placa y revertir la condición. Si la gingivitis no se trata, la inflamación progresa y daña los tejidos profundos, transformándose en periodontitis.

Síntomas para Identificar la Periodontitis

A medida que la enfermedad progresa a periodontitis, los signos se vuelven más graves e indican un daño estructural irreversible. Es esencial reconocer estas señales de alarma y buscar atención periodontal inmediata:

  • Retracción de las Encías: Las encías se separan del diente, haciendo que los dientes se vean más largos. Esto expone la raíz y aumenta la sensibilidad.
  • Formación de Bolsas: Se desarrollan espacios o bolsas periodontales profundas entre los dientes y las encías. Estas cavidades se llenan de bacterias y pus.
  • Mal Aliento Persistente (Halitosis): El aliento o el gusto desagradable y persistente es causado por la constante actividad de las bacterias anaerobias en las bolsas.
  • Movilidad Dental: Los dientes comienzan a aflojarse o a separarse. Esto indica que el hueso que los sostiene se está destruyendo.
  • Cambios en la Mordida: Notar que la forma en que los dientes encajan ha cambiado.

La Periodontitis
Foto de Kaboompics.com en Pexels

Causas y Factores de Riesgo

La causa principal es la placa bacteriana que se calcifica y se endurece hasta convertirse en sarro. Sin embargo, ciertos factores pueden acelerar su desarrollo:

  • Mala Higiene Bucal: No cepillarse correctamente o no usar hilo dental permite que la placa se acumule y madure.
  • Tabaquismo: Es el factor de riesgo más significativo. Fumar disminuye la respuesta inmune de las encías y dificulta el proceso de curación.
  • Cambios Hormonales: La pubertad, el embarazo y la menopausia pueden aumentar la sensibilidad de las encías.
  • Diabetes: Las personas con diabetes no controlada tienen un mayor riesgo de infecciones periodontales graves.
  • Genética: Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar periodontitis.

Claves para Prevenir y Evitar la Afección

La prevención es el enfoque más efectivo contra la periodontitis y se basa en una combinación de cuidados personales y profesionales.

  • Cepillado Riguroso: Cepíllate dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves. Es fundamental usar una técnica correcta, prestando especial atención a la unión entre el diente y la encía.
  • Uso de Hilo Dental: Usa hilo dental o cepillos interdentales al menos una vez al día para eliminar la placa de los espacios donde el cepillo no llega.
  • Visitas al Dentista: Realiza limpiezas dentales profesionales y chequeos al menos dos veces al año. Solo un profesional puede eliminar el sarro endurecido.
  • Estilo de Vida Saludable: Si fumas, dejar de fumar es el paso preventivo más importante que puedes tomar. Controlar la diabetes y llevar una dieta equilibrada también reducen la inflamación.

Si se detecta periodontitis, el tratamiento puede ir desde un raspado y alisado radicular (limpieza profunda bajo la encía) hasta cirugía para restaurar los tejidos de soporte perdidos. La intervención temprana es la única forma de salvar los dientes.

Información relacionada en WebConsultas

Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!