Muchos me preguntan en el día a día… qué hago para apostarle a la salud, cómo me alimento mejor, cómo comienzo a hacer ejercicios y hago que ese tipo de actividad sea regular; y lo primero que se me viene a la cabeza cuando me plantean esas inquietudes, es responderles que tienen que permitirse la oportunidad de amar el bienestar que genera cada uno de los cambios o hábitos saludables que incorporamos en nuestro día a día, y eso hará precisamente que esas pequeñas transformaciones se conviertan en “HÁBITOS”

La prevención se construye paso a paso – por María Laura García | Imagen superior de Daniel Reche en Pixabay

Amigos, se trata de eso, de un aprendizaje lento y paulatino, como por ejemplo, cuando los niños comienzan a hablar o caminar. Se trata de ir asimilando palabra a palabra, paso a paso, para que vayamos sintiendo el placer y los resultados del aprendizaje, es decir, que cada minuto trascurrido nos permita hacerlo y sentirnos mejor y que eso avive nuestra necesidad de ir por más; así como, cuando estamos chiquitos, a medida que vamos caminando, lo hacemos más rápido, natural y somos más felices con la independencia que eso significa. Lo mismo ocurre con el buen vivir.

La prevención se construye paso a paso
La prevención se construye paso a paso – Imagen de Silvia en Pixabay

En la medida que vas quitando de tu vida los alimentos dañinos y vas experimentando el bienestar de la actividad física, entre muchos otros actos saludables, en esa medida te esfuerzas por probar con más cambios y más sencillo te resulta no cometer trasgresiones, y lo más importante deja de ser un asunto únicamente de apariencia física y pasa a ser una necesidad de sentirte simplemente bien.

Se trata de dormir mejor, rendir más en el día a día o tener más energía, de pensar más claramente y de enfermarte menos. Eso sucede cuando nos cuidamos cotidianamente. Si te enfocas solo en cómo luces y te comparas a los mitos o ideales de belleza que nos venden en los medios, sencillamente a los 4 meses abandonarás todo. Porque, la verdad, esos son paradigmas irreales. Se trata de que se  sientan cómodo consigo mismos, que su ropa les quede mejor, o que puedan volver a vestir aquello que tanto les gustaba.

¿Cómo incorporar buenos hábitos?

Con relación a la comida, dentro de su presupuesto, eliminen o disminuyan la cantidad de lo que consumen de esos alimentos que sabemos no son saludables

Los lácteos, la azúcar, la sal, la comida rápida, etc. Vayan sacándolos poco a poco, o limitando su ingesta. Mes a mes, año a año, trato de ir manteniendo un balance, por ejemplo: si estoy en el peso adecuado, dulce una vez a la semana. Reduzco al mínimo los carbohidratos en la noche, trato de no consumir harinas o alimentos procesados, etc..

La prevención se construye paso a paso
La prevención se construye paso a paso – Imagen de prenom nom en Pixabay

En cuanto al ejercicio, comiencen por tres días a la semana, media hora a una hora por vez

La regla es esa, si llegados al viernes no han hecho nada, pues les quedan esos 3 días, hasta el domingo para cumplir con su promesa. Si logran llegar a los 4 meses así, habrán construido el hábito, se sentirán mejor y no querrán dejar de hacerlo, porque no se están poniendo una meta imposible.

Tanto con la comida, como con el ejercicio, si “pecaron” o faltaron a su compromiso, dense el permiso de intentarlo tantas veces sea posible

La idea es, cada vez resistir el mayor tiempo posible sin ceder. La idea es poder experimentar el bienestar que les permita no querer dejar de intentarlo.

Rodéense de gente que tenga la misma intención que Uds. de cuidarse y vivir mejor

Si hacen ejercicios seguramente el compartir con otros les llevará a socializar y establecer redes emocionales que les motivará aún más a mantenerte activos, ya sea para medirse, comprometerse o como espacio para el entretenimiento y el compartir.

Sigan a personas que les motiven y les enseñen distintas maneras de procúrense una vida llena de calidad

Investiguen y nunca se cansen de buscar información.

La prevención se construye paso a paso
La prevención se construye paso a paso – Imagen de Sergey Gorbachev en Pixabay

_

Si su presupuesto se los permite, apóyense en especialistas

Esto les hará el camino más sencillo, y les permitirá de cuando en cuando, evaluar sus progresos. También les servirá de compromiso para avanzar, pues tendrán que rendirle cuentas a alguien, aparte de a Uds. mismos.

El estar en contacto con los que saben, también les facilitará el adoptar otras costumbres de la medicina alternativa que sumen a su vida bienestar

Como por ejemplo: la meditación, el yoga, estiramientos, medicina herbaria, etc.

Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!