Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) ha dado un paso prometedor hacia un tratamiento del dolor asociado al ojo seco. Es mínimamente invasivo y se basa en la luz. El avance se centra en el uso de una molécula experimental que actúa directamente sobre los nervios sensoriales de la córnea
Luz Azul contra el Ojo Seco | Imágenes creadas con la IA de Google AI Studio
El ojo seco es una enfermedad ocular común. Se produce cuando las lágrimas no tienen la calidad o cantidad suficiente para lubricar y nutrir la superficie del ojo. Más allá de la incomodidad, esta condición suele generar dolor, sensación de ardor, pinchazos y molestias que pueden ser crónicas y afectar significativamente la calidad de vida.

La Molécula DENAQ: Un Interruptor de Dolor
El corazón de esta investigación es una molécula sintética llamada DENAQ. Este compuesto ha sido diseñado para ser sensible a la luz, una técnica que se enmarca en el campo de la optogenética o la foto-farmacología, aunque en este caso se enfoca en el alivio del dolor.
La estrategia detrás de DENAQ es la siguiente:
- Aplicación Dirigida: La molécula DENAQ se aplica localmente sobre la córnea, la capa transparente que cubre la parte frontal del ojo y que está densamente inervada por nervios sensoriales, responsables de transmitir las sensaciones de dolor y molestia.
- Activación con Luz Azul: Una vez en los nervios, la molécula permanece inactiva hasta que es expuesta a una luz azul específica.
- Alivio del Dolor: Al activarse por la luz, DENAQ modula o inhibe la actividad de los nervios sensoriales que están hiperactivos a causa del ojo seco. Esto alivia de forma selectiva el dolor y las molestias sin comprometer la función visual esencial del ojo.

Aplicación en la Córnea
La córnea es una de las estructuras más sensibles del cuerpo debido a su alta concentración de terminaciones nerviosas. En el ojo seco, la inflamación y la irritación crónicas pueden llevar a una hipersensibilidad corneal, amplificando la percepción del dolor.

El hecho de que los investigadores del CSIC-UMH hayan probado DENAQ por primera vez sobre los nervios sensoriales de la córnea es crucial. Este es el punto neurálgico del dolor ocular, y un tratamiento que pueda aliviar selectivamente la hipersensibilidad en esta zona podría revolucionar el manejo del dolor crónico en esta patología.
Implicaciones Futuras
Este avance representa un hito en la búsqueda de terapias no invasivas y localizadas para el dolor crónico en enfermedades oculares:
- Tratamiento Personalizado: Podría permitir a los pacientes aliviar sus síntomas de dolor de forma controlada y a demanda, simplemente exponiendo el ojo a una fuente de luz azul controlada.
- Alternativa a Fármacos Sistémicos: Ofrece una alternativa local que evitaría los efectos secundarios sistémicos que a menudo tienen los medicamentos orales para el dolor crónico.
- Línea de Investigación Abierta: Abre una nueva línea de investigación en el campo de la neuro-oftalmología. Así, busca otras moléculas sensibles a la luz para tratar diversas afecciones neurológicas del ojo.

Aunque este es un estudio experimental, los resultados sugieren un camino prometedor hacia una solución que podría traer un alivio significativo a los millones de personas que sufren de ojo seco severo.
Información relacionada en WebConsultas
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

 
