El mouth taping, la práctica de sellar la boca con cinta adhesiva durante el sueño, se ha convertido en una tendencia viral en redes sociales, prometiendo mejorar el descanso y eliminar los ronquidos. Sin embargo, esta conducta ha generado una seria alerta sanitaria entre los especialistas en medicina del sueño. El Dr. Claudio Cárdenas, neurólogo especialista en sueño, nos ayuda a discernir la verdad detrás de esta moda y los peligros que esconde.
Aunque existe alguna data anecdótica y estudios limitados en casos de apnea leve que muestran una mejoría con el cierre bucal, el Dr. Cárdenas advierte que estos datos se han generalizado de manera irresponsable. La boca se abre como consecuencia de un problema respiratorio subyacente que el cuerpo intenta corregir. Por lo tanto, taparla sin una evaluación médica previa puede ser un riesgo significativo, lejos de ser la solución universal que las redes sociales promueven.

El Riesgo: Bloquear el Mecanismo de Emergencia Corporal
El principal problema de practicar el mouth taping es que se bloquea la vía aérea de escape. Si la persona tiene una mala respiración nasal por congestión, problemas de cornetes o amígdalas, o apnea obstructiva del sueño, su organismo utiliza la boca para intentar aumentar desesperadamente la entrada de aire.
Al sellar la boca bruscamente, el paciente corre el riesgo de no poder expeler adecuadamente el dióxido de carbono (CO2), lo que puede provocar que el CO2 aumente y los niveles de oxígeno bajen peligrosamente. Esto es especialmente riesgoso si la persona sufre de apnea obstructiva del sueño no diagnosticada.
Apnea del Sueño: Cuando el Taping se Vuelve Peligroso
El paciente con apnea obstructiva del sueño sufre un colapso de las vías aéreas superiores cuando los músculos se relajan al dormir. La apertura de la boca en estos casos es un mecanismo compensatorio para tratar de respirar.
El Dr. Cárdenas enfatiza que en un paciente con apnea, el mouth taping está contraindicado. Si se obstruye aún más el paso del aire por la boca, se exacerba la condición, poniendo en riesgo la salud al empeorar la hipoxia (bajos niveles de oxígeno). El tratamiento primario para la apnea obstructiva del sueño es médico, como la ventilación no invasiva (CPAP).
¿Para Quién Podría Ser Útil? La Indicación Temporal y Médica
El mouth taping solo podría considerarse en casos muy específicos y bajo estricta supervisión médica. El experto indica que se puede proponer a pacientes que no presenten obstrucciones respiratorias documentadas, sino un leve hipodesarrollo muscular que les impide mantener la boca cerrada naturalmente. En estos casos, la cinta puede ser una ayuda temporal, combinada con terapia miofuncional, hasta que los músculos de la masticación recuperen el tono y la boca se mantenga cerrada de forma natural. No obstante, esto debe ocurrir siempre después de que un otorrinolaringólogo y un neurólogo hayan evaluado y despejado las vías aéreas superiores.
Lea: El Reto del Teléfono: cómo usar tu celular sin que éste te use a ti
Conclusión
Antes de seguir cualquier reto viral que involucre tu salud respiratoria, consulta a un especialista. Si roncas intensamente, presentas sueño diurno excesivo, te ahogas o despiertas con la boca seca, el mouth taping no es la solución; es una bandera roja. El Dr. Cárdenas reitera que las experiencias anecdóticas no son evidencia científica. Acudir a un médico, como un neurólogo o especialista en sueño, resulta esencial para obtener un diagnóstico correcto y un tratamiento seguro.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

