La neumonía bilateral, una afección que recientemente afectó al Papa Francisco, genera interrogantes sobre su naturaleza y riesgos. La Dra. Carmen Julia Delgado, presidenta de la Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía Torácica, nos explica en detalle esta enfermedad pulmonar. A través de su experiencia como internista, neumonóloga intensivista y ecografista pulmonar, la Dra. Delgado nos proporciona una perspectiva clara y concisa sobre la neumonía bilateral, sus causas, síntomas y tratamientos.
En tiempos de COVID-19, la neumonía bilateral se hizo más conocida, pero ¿qué es exactamente? La Dra. Delgado describe la neumonía como la afectación del tejido pulmonar, donde los sacos alveolares se inundan de líquido, dificultando el intercambio de oxígeno. Esta condición, que afecta ambos pulmones en el caso de la neumonía bilateral, puede ser especialmente grave en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Imagen de Mahmur Marganti en Pixabay
¿Por qué se produce la neumonía bilateral?
La Dra. Delgado explica que la acumulación de líquido en los pulmones es una respuesta inflamatoria del cuerpo. Cuando las defensas locales son superadas, las células inflamatorias inundan los sacos alveolares para combatir microorganismos y toxinas. Este mecanismo de defensa, aunque necesario, dificulta la respiración y reduce la oxigenación.
Factores de riesgo y susceptibilidad
Personas de edad avanzada, como el Papa Francisco, son más susceptibles a la neumonía bilateral debido a la disminución de sus defensas inmunológicas. Además, condiciones preexistentes como enfermedades respiratorias crónicas, antecedentes de infecciones pulmonares y comorbilidades como la falla renal, aumentan el riesgo. La Dra. Delgado también menciona que el uso prolongado de esteroides puede debilitar el sistema inmunológico.
Tratamiento y pronóstico de la neumonía bilateral
El tratamiento principal para la neumonía bilateral consiste en antibióticos para eliminar la infección bacteriana. La recuperación depende de la respuesta del paciente al tratamiento y de su estado de salud general. En casos de resistencia bacteriana o complicaciones, el proceso de recuperación puede ser más prolongado y desafiante.
Prevención y recomendaciones
La Dra. Delgado enfatiza la importancia de la prevención, especialmente para personas con factores de riesgo. Recomienda evitar la automedicación, no descuidar los síntomas de gripe o infecciones respiratorias y consultar a un especialista ante cualquier señal de alerta. Además, sugiere mantener un estilo de vida saludable y fortalecer el sistema inmunológico.
Lea: Cilantro: conoce los saludables beneficios de esta hierba popular
Conclusión:
La neumonía bilateral es una afección grave que requiere atención médica inmediata. La Dra. Carmen Julia Delgado nos ha proporcionado información valiosa sobre sus causas, síntomas y tratamientos. Siguiendo sus recomendaciones y manteniendo un estilo de vida saludable, podemos reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.