Con el inicio de noviembre, arranca la iniciativa global Movember, también conocido como el Mes Azul de la salud masculina. Este movimiento utiliza el bigote como un símbolo visible para iniciar conversaciones que salvan vidas y promueven el autocuidado masculino. A pesar de la importancia de la prevención, para muchos hombres, hablar de salud sigue siendo un tabú.

El Dr. Eliézer Melián, jefe de Urología del Hospital Vargas y presidente de la Asociación Venezolana de Medicina Reproductiva y Embriología, nos explica la trascendencia de esta campaña. Movember, que comenzó enfocándose en el cáncer de próstata y testicular, se ha expandido para integrar la salud mental y la lucha contra la inactividad física, ámbitos donde los hombres enfrentan desafíos particulares.

Imagen de Talip Özer en Pixabay

El Bigote como Símbolo: De la Solidaridad a la Concientización

El bigote se adoptó como símbolo en 2003, inicialmente como un gesto de solidaridad entre amigos para apoyar a un compañero con cáncer de próstata. Hoy, la Fundación Movember utiliza este ícono para concientizar sobre cuatro pilares esenciales: cáncer de próstata, cáncer testicular, salud mental (particularmente el suicidio, con cifras alarmantes en hombres) y la inactividad física. El símbolo facilita un quiebre en la tradicional resistencia masculina a hablar de temas de salud.

Normalizar la Comunicación y Cuidar la Mente

El Dr. Melián destaca la urgente necesidad de normalizar la evaluación médica y la comunicación en los hombres. Históricamente, las mujeres desarrollan una cultura de visitas médicas desde jóvenes, algo que falta en el sexo masculino. Alienta a los hombres a seguir el ejemplo de la mujer. Más allá de lo orgánico, la salud mental requiere atención: se recomienda que toda persona acuda a psicoterapia al menos una vez al año como prevención o para un diagnóstico temprano de su bienestar emocional. Cifras como la de la OMS, que reporta 60 suicidios de hombres cada hora a nivel mundial, subrayan esta prioridad.

Prevención de Cánceres: ¿Cuándo Iniciar el Despistaje?

El cáncer de próstata y el cáncer testicular siguen siendo problemas urológicos principales. El Dr. Melián alerta que en Venezuela, el cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer en hombres, sugiriendo una posible detección tardía.

  • Cáncer de Próstata: La evaluación debe iniciar a los 40 años. Si el hombre tiene antecedentes familiares (padres, hermanos, tíos), debe comenzar a los 35 años.
  • Cáncer Testicular: Ocurre en dos picos de incidencia (20-30 años y a partir de los 60 años). La prevención es la autoexploración mensual: el hombre debe tocarse mientras se ducha para buscar induraciones, nódulos o áreas duras que requieran una consulta médica inmediata.

Lea: Andropausia: el declive gradual de hormonas en el hombre

El Pilar Fundamental: Consulta a Tiempo y Hábitos Saludables

El mensaje final del Dr. Melián es claro: la consulta regular y temprana con el especialista constituye el pilar fundamental del autocuidado. Además de los exámenes urológicos, es vital integrar la salud mental a través de la psicoterapia anual y adoptar la práctica de ejercicio regular, un gran promotor tanto de la salud física como de la salud mental. La acción temprana garantiza mayores herramientas de tratamiento curativo y un proceso vital más saludable.