La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, de origen autoinmune, en la que las células cutáneas se reproducen demasiado rápido, formando placas rojas, engrosadas y cubiertas de escamas plateadas
La psoriasis nerviosa, aunque no es una clasificación médica oficial de la enfermedad, es un término comúnmente usado para describir cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden desencadenar o empeorar los brotes de psoriasis. (Imagen superior de Ron Lach en Pexels).

¿Qué es la Psoriasis Nerviosa?
La psoriasis es una condición compleja con un componente genético. Sin embargo, se sabe que diversos factores desencadenantes pueden provocar o agravar sus brotes en personas predispuestas. El estrés y la ansiedad son dos de los desencadenantes más poderosos y reconocidos. Cuando se habla de «psoriasis nerviosa», se hace referencia a la psoriasis que se manifiesta o se exacerba notablemente en periodos de tensión psicológica o emocional.

El mecanismo exacto por el cual el estrés influye en la psoriasis no se comprende completamente, pero se cree que las hormonas del estrés y la activación del sistema nervioso pueden influir en el sistema inmunitario, provocando una respuesta inflamatoria en la piel característica de la psoriasis.
Causas y Desencadenantes
Como se mencionó, la psoriasis tiene un componente genético. Si tienes antecedentes familiares de psoriasis, tienes un mayor riesgo de desarrollarla. Sin embargo, la enfermedad rara vez aparece sin un desencadenante.
Las causas y factores que pueden precipitar o empeorar la psoriasis nerviosa incluyen:
- Estrés emocional y psicológico: Este es el factor clave en la «psoriasis nerviosa». Episodios de estrés agudo (como la pérdida de un ser querido, problemas laborales o personales) o estrés crónico (preocupaciones constantes) pueden provocar un brote o agravar los existentes.
- Infecciones: Especialmente las bacterianas o virales, como la amigdalitis estreptocócica, pueden desencadenar un tipo de psoriasis llamada psoriasis en gotas.
- Lesiones en la piel: Un corte, una raspadura, una quemadura solar o incluso un tatuaje pueden causar un brote de psoriasis en esa área (fenómeno de Koebner).
- Medicamentos: Ciertos fármacos como el litio, algunos medicamentos para la presión arterial alta (betabloqueantes), antipalúdicos y la retirada brusca de corticosteroides orales o inyectables.
- Clima: El clima frío y seco puede resecar la piel y empeorar los síntomas.
- Consumo de alcohol y tabaco: Fumar no solo aumenta el riesgo de desarrollar psoriasis, sino que también puede aumentar su gravedad. El consumo excesivo de alcohol también puede ser un desencadenante.
- Obesidad.
- Cambios hormonales.
Cómo Identificar la Psoriasis Nerviosa
Los síntomas de la psoriasis nerviosa son los mismos que los de la psoriasis en general, pero su aparición o empeoramiento están claramente vinculados a periodos de estrés o ansiedad.

Los signos más comunes de la psoriasis incluyen:
- Placas rojas y elevadas: Son lesiones bien definidas, de color rosa a rojo, que pueden ser calientes al tacto.
- Escamas plateadas o blancas: Estas placas están cubiertas por capas de piel muerta que se desprenden fácilmente, a menudo de forma blanquecina o plateada y nacarada.
- Picazón, ardor o dolor: Las áreas afectadas pueden causar mucha picazón, sensación de quemazón o incluso dolor.
- Piel seca y agrietada: En ocasiones, la piel se agrieta y puede sangrar.
- Localización común: Las placas suelen aparecer en codos, rodillas, cuero cabelludo, espalda baja (zona sacra), palmas de las manos y plantas de los pies. También pueden afectar las uñas (psoriasis ungueal), causando cambios como hoyuelos, decoloración o separación de la uña.
- Curso cíclico: La psoriasis es una enfermedad crónica que suele cursar con brotes (periodos de actividad) y remisiones (periodos de mejora o desaparición de las lesiones). En la psoriasis nerviosa, estos brotes a menudo coinciden con momentos de alto estrés.
Cómo diferenciarla o sospechar su componente «nervioso»:
La clave para identificar el componente «nervioso» es observar el patrón de los brotes. Si notas que tus lesiones de psoriasis aparecen o empeoran significativamente después de un período de estrés intenso, ansiedad prolongada, o eventos emocionales difíciles, es muy probable que el factor psicológico esté jugando un papel importante en tu condición.

Tratamiento
El tratamiento de la psoriasis nerviosa implica un doble enfoque: gestionar los síntomas de la psoriasis y controlar el estrés subyacente
- Tratamientos Dermatológicos:
- Tópicos: Cremas y ungüentos con corticosteroides, análogos de la vitamina D3, retinoides tópicos o alquitrán de hulla.
- Fototerapia: Exposición controlada a luz ultravioleta (UVA o UVB) bajo supervisión médica.
- Medicamentos sistémicos: Para casos moderados a graves, se pueden usar medicamentos orales (metotrexato, ciclosporina, apremilast) o biológicos (inyectables que actúan sobre el sistema inmunitario de forma más específica).
- Manejo del Estrés y la Ansiedad: Este es fundamental para la psoriasis nerviosa.
- Técnicas de relajación: Yoga, meditación, mindfulness, respiración profunda, tai chi.
- Ejercicio físico regular: Ayuda a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.
- Dormir lo suficiente: Un buen descanso es crucial para la salud mental y física.
- Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede enseñar herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y la frustración asociada a la enfermedad.
- Apoyo emocional: Compartir sentimientos y buscar el apoyo de grupos de ayuda o amigos y familiares.
- Hábitos saludables: Una dieta equilibrada (rica en antiinflamatorios, evitando azúcares y grasas trans), evitar el tabaco y el alcohol.
Si sospechas que tienes psoriasis o que el estrés está afectando tu piel, es esencial consultar a un dermatólogo. Un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento integral que aborde tanto los síntomas cutáneos como los factores emocionales son clave para manejar la condición y mejorar tu calidad de vida.
Información relacionada en MejorConSalud
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!