El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva y silenciosa que, de no ser detectada y tratada a tiempo, puede causar daños irreversibles en el nervio óptico y llevar a la pérdida de visión, incluso a la ceguera. Se caracteriza por un aumento de la presión intraocular (PIO), aunque también puede ocurrir daño al nervio óptico con presión intraocular normal

Qué es el Glaucoma – Imagen superior de cottonbro studio en Pexels

¿Qué es el nervio óptico y cómo se daña en el glaucoma?

El nervio óptico es el encargado de transmitir la información visual desde la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo, hasta el cerebro. Cuando la presión intraocular se eleva, ejerce presión sobre el nervio óptico, dañando las fibras nerviosas que lo componen. Este daño es gradual y, en las primeras etapas, suele ser asintomático, lo que dificulta su detección temprana.

Qué es el Glaucoma
Foto de Jonathan Borba en Pexels

Tipos de glaucoma y sus características:

Existen varios tipos de glaucoma, cada uno con sus propias características y factores de riesgo:

  • Glaucoma de ángulo abierto:
    • Es el tipo más común.
    • Se produce cuando el sistema de drenaje del ojo, el ángulo iridocorneal, se obstruye gradualmente, impidiendo la salida del humor acuoso, el líquido que llena la cámara anterior del ojo.
    • La presión intraocular aumenta lentamente, dañando el nervio óptico de forma progresiva.
    • Suele ser asintomático en las primeras etapas, lo que dificulta su detección.
  • Glaucoma de ángulo cerrado:
    • Se produce cuando el ángulo iridocorneal se cierra de forma repentina, bloqueando el drenaje del humor acuoso.
    • La presión intraocular aumenta rápidamente, causando dolor ocular intenso, enrojecimiento, visión borrosa y náuseas.
    • Requiere atención médica urgente para evitar la pérdida de visión.
  • Glaucoma de tensión normal:
    • El nervio óptico se daña a pesar de que la presión intraocular se encuentra dentro del rango normal.
    • Se cree que puede deberse a una mayor sensibilidad del nervio óptico a la presión intraocular normal o a problemas de circulación sanguínea en el nervio óptico.
  • Glaucoma congénito:
    • Se presenta en recién nacidos o niños pequeños debido a un desarrollo anormal del sistema de drenaje del ojo.
    • Puede causar lagrimeo excesivo, sensibilidad a la luz y aumento del tamaño del ojo.

Qué es el Glaucoma
Foto de Ksenia Chernaya en Pexels

Consecuencias del glaucoma para la vista:

El glaucoma puede tener graves consecuencias para la vista si no se trata a tiempo. A continuación, conoce algunas:

  • Pérdida de visión periférica: El daño al nervio óptico comienza afectando la visión periférica, lo que significa que la persona afectada puede tener dificultades para ver objetos a los lados.
  • Visión en túnel: A medida que el daño progresa, la visión periférica se reduce cada vez más, creando una visión en túnel, donde solo se ve claramente lo que está directamente enfrente.
  • Pérdida de visión central: En las etapas avanzadas, el glaucoma puede afectar la visión central, lo que dificulta la lectura, la conducción y el reconocimiento de rostros.
  • Ceguera: Si el glaucoma no se trata, el daño al nervio óptico puede ser irreversible y llevar a la ceguera total.

Qué es el Glaucoma
Foto de Pavel Danilyuk en Pexels

Detección temprana y prevención:

La detección temprana es fundamental para prevenir la pérdida de visión por glaucoma. Se recomienda realizar exámenes oculares regulares, especialmente a partir de los 40 años o si se tienen factores de riesgo como:

  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Edad avanzada.
  • Diabetes.
  • Miopía o hipermetropía.
  • Uso prolongado de corticosteroides.

El tratamiento del glaucoma puede incluir:

  • Gotas oftálmicas para reducir la presión intraocular.
  • Medicamentos orales.
  • Tratamiento con láser.
  • Cirugía.

Es importante seguir las indicaciones del oftalmólogo y realizar revisiones periódicas para controlar la presión intraocular y el estado del nervio óptico.

Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!