El ser humano tiene una edad cronológica fijada por su fecha de nacimiento, pero también una edad metabólica del tejido adiposo, que constituye su composición corporal.

Cada vez más se habla de una relación entre el envejecimiento y la cantidad de grasas que acumula nuestro cuerpo y de cómo el balance ideal de las grasas como fuente de energía, nos puede mantener jóvenes metabólicamente hablando,

Juan Carlos Guédez, especialista en medicina antienvejecimiento, conversó con A Tu Salud en Línea sobre este tema y qué podemos hacer para tener una edad joven desde el punto de vista metabólico.

Foto de Airam tomada de Pexels.com

¿En qué consiste la edad metabólica?

Aclara el experto en medicina antienvejecimiento que así como existe un edad cronológica, está la edad biológica de las células. Pero también existe una «edad metabólica del tejido adiposo, de la grasa y de la composición corporal».

Foto de Dmitriy Ganin tomada de Pexels.com

Explica Guédez que «el envejecimiento está relacionado con la cantidad de grasa que podemos acumular, ya sea de más, o ya sea de menos».

Por lo que «si una persona tiene de 25 a 30 kilos por metro cuadrado se considera sobrepeso, más de 30 kilos se considera obesidad, pero por debajo de 18 k por debajo de metro cuadrado se considera un bajo peso».

Por lo tanto, mujeres y hombres deberían tener un nivel de grasa corporal óptimo, independientemente de la edad cronológica que tengan, para matenerse joven metabólicamente hablando.

Porcentaje de grasa y edad cronológica

Guédez habla de su experiencia de consulta, donde ha podido evidenciar como personas de edades cronológicas propias de la tercera edad, tienen una edad metabólica bastante por debajo de aquella.

De modo que cuando se mide la cantidad de grasas de, por ejemplo, una mujer deportista de la tercera edad, que indica tener 16 % de grasa corporal y corporal 22, entonces, su edad biológica puede ser de 20 0 30 años menos, explica el especialista venezolano.

Lea también: ¿Cómo tener un cerebro antivejez? Tips de los expertos

¿Cómo mantenerse en una edad metabólica saludable?

De 18 % a 20 % de grasa debería ser el rango ideal de una mujer, el resto de su vida, «pero 20 % de grasa visceral, que está relacionada con las hormonas del envejecimiento, como la insulina y el cortisol».

Esto cambia con relación al hombre. A decir de Guédez este debería tener un rango «8 a 18 % de grasa en niveles óptimo, pero 10 % de grasa visceral».

«O sea que la cintura, la cantidad de grasas, el diámetro cintura-cadera, está directamente relacionado con la juventud biológica»

Claves de la longevidad

Las claves de las longevidad así como las terapias 4R antivejez, que refieren a hacer una remoción de lo que sobra, proporcionan una edad metabólica saludable.

Enfatiza Guédez que «hay que utilizar las grasas como fuente de energías», lo que implicaría empezar a «drenas el hígado, drenas el tejido linfático, el adiposo, comenzar a drenas esas grasas, meterlas en el músculo».

Lo que se busca en esta fase drenar grasas, que van siendo asimiladas por el músculo es, luego, comenzar un proceso catabólico de estas grasas, «por ejemplo haciendo ejercicios en horas de la mañana», acompañando la actividad física con bebidas cetogénicas.

Pero no todo es ejercicios, pues tener un sueño reparador ayuda a tener una edad metabólica apropiada, ya que, como indica el experto en medicina antivejez, «es cuando se producen las hormonas del crecimiento, que aumentan la masa muscular y regenera los huesos y tejidos», ayudándonos a mantenernos joven, desde el punto de vista metabólico.

A Tu Salud