¿Sabías que tus ojos podrían ser una ventana directa a la salud de tu cerebro? Avances recientes en el campo de la medicina están demostrando una conexión sorprendente entre la retina y la presencia de problemas neurológicos, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Esta fusión entre oftalmología y neurología, concretamente en la unidad oftalmocognitiva de IMOC, está marcando el inicio de una nueva era en el diagnóstico. Esto significa diagnósticos más precisos y oportunos, lo que puede mejorar tu calidad de vida y tu visión.

retinaa

Imagen de Victoria en Pixabay

La retina como ventana al cerebro

La doctora Gusmary Hernández, médico oftalmólogo especialista en segmento anterior, vítreo y retina, explica que existen sólidas bases científicas que relacionan la retina con el cerebro. La retina, en esencia, funciona como una ventana que permite observar cambios patológicos en el cerebro mucho antes de que se manifiesten síntomas neurológicos.

Procesos neurodegenerativos, cada vez más frecuentes con la edad, afectan tanto al ojo (como la degeneración macular asociada a la edad) como al cerebro (trastornos cognitivos como el Alzheimer). Un estudio prospectivo realizado en IMOC durante 2023 y 2024 confirmó esta relación.

Biomarcadores retinianos: detección precoz

Este campo emergente ha descubierto biomarcadores retinianos, hallazgos específicos en la retina que pueden indicar un futuro riesgo de problemas cognitivos. Esto es crucial, ya que un diagnóstico precoz puede influir positivamente, incluso si estas enfermedades neurodegenerativas no tienen una cura definitiva o son prevenibles.

  • La observación de la mácula puede sugerir deterioro cognitivo antes de manifestaciones comportamentales.
  • Un diagnóstico temprano permite ofrecer herramientas al paciente y su familia para manejar la enfermedad.
  • Se puede influir en hábitos cardiovasculares y estilo de vida, que son vitales para ambas entidades.
  • La intervención temprana puede hacer que la enfermedad sea menos aguda.

Lea: Vida sana… ¡Cerebro sano!

El diagnóstico no invasivo y preciso

La doctora Hernández destaca que el diagnóstico se basa en la pericia del oftalmólogo y en pruebas específicas. Un examen oftalmológico acucioso del fondo retiniano genera las sospechas iniciales. Posteriormente, las pruebas de OCT de mácula y angio OCT de mácula proporcionan los biomarcadores positivos.

Estos biomarcadores retinianos son no invasivos y rápidos, a diferencia de otros métodos de diagnóstico para el Alzheimer. Los pacientes con biomarcadores positivos son luego evaluados por un especialista cognitivo, como el doctor Ciro Gaona, quien determinará el grado de severidad y el tipo de intervención necesaria. Estar atento a la salud de tus ojos es, ahora más que nunca, una forma de cuidar tu cerebro.