La medicina antienvejecimiento gana cada día más terreno, y con ella, la popularidad de los sueros intravenosos. Vemos publicidad por doquier que promete juventud y vitalidad. Pero, ¿qué son realmente estos sueros y cómo contribuyen a nuestra salud? El Dr. Juan Carlos Méndez, especialista en medicina antienvejecimiento, nos aclara este tema tan relevante.

Los sueros antienvejecimiento representan una opción terapéutica para la regeneración y el bienestar. Contienen una mezcla de oligoelementos, minerales y vitaminas esenciales para el cuerpo. Sin embargo, su aplicación requiere un conocimiento profundo y la supervisión de un profesional, ya que no todos los sueros son para todas las personas.

sueron antienvejecimiento

Imagen de Engin Akyurt en Pixabay

Composición y Efectos de los Sueros Antienvejecimiento

Los sueros antienvejecimiento se componen de sustancias biológicas vitales. Incluyen oligoelementos, minerales y vitaminas que nuestro cuerpo necesita para funcionar óptimamente y regenerar tejidos. Su objetivo principal es la prevención del envejecimiento y la mejora de la vitalidad. Sin embargo, su aplicación debe ser personalizada y bajo estricta supervisión médica.

La Importancia de la Aplicación Profesional y las Precauciones

El Dr. Méndez enfatiza la necesidad de que un especialista médico aplique estos sueros. Administrarlos por vía endovenosa conlleva riesgos si no se manejan correctamente. Advierte sobre sensibilidades o alergias individuales que pueden provocar reacciones adversas.

Además, el especialista señala que existen combinaciones de nutrientes que no se deben realizar. Por ejemplo, el magnesio, manganeso y zinc se pueden combinar con megadosis de vitamina C, pero no con selenio o silicio, pues precipitan y causan síntomas como fiebre o malestar. De igual forma, ciertos minerales son antagónicos: calcio y magnesio, o zinc y cobre, no deben mezclarse en el mismo suero, ya que anulan sus efectos. Compuestos como el azul de metileno y el glutatión, aunque de moda, también requieren pruebas de sensibilidad previa.

Personalización de los Sueros y sus Múltiples Usos

El Dr. Méndez destaca que cada suero debe ser un cóctel personalizado. Un especialista realiza estudios clínicos y paraclínicos para determinar las necesidades individuales del paciente y crear una formulación a medida. Estos sueros tienen una gran versatilidad terapéutica:

  • Salud circulatoria: Mejoran el flujo sanguíneo.
  • Aparato musculoesquelético: Favorecen la recuperación y fortaleza.
  • Sistema inmunológico: Lo estimulan o regulan, útiles en casos de virosis, enfermedades autoinmunes, inflamatorias, alérgicas o inmunodeprimidas.

Lea: Neurotransmisores: ¿cómo influyen en nuestro envejecimiento?

La Seguridad: Prioridad del Paciente

El Dr. Méndez insiste en que el usuario debe ser proactivo en su seguridad. Es fundamental saber quién aplica el suero, cuáles son los componentes y cuál es el producto exacto que recibe. La proliferación de estos tratamientos hace que el conocimiento y la precaución sean más importantes que nunca. Son terapias excelentes, pero su éxito depende de la experiencia del profesional y la adaptación a las necesidades de cada persona.