La colonoscopia ha sido durante mucho tiempo el método de elección para la detección y prevención del cáncer de colon. Permite la visualización directa del revestimiento del colon y la extirpación de pólipos. Sin embargo, su naturaleza invasiva y la necesidad de una preparación intestinal rigurosa y la potencial incomodidad o riesgo de complicaciones, han impulsado la búsqueda de alternativas. En este contexto, las pruebas de heces han emergido como una opción prometedora para la detección temprana de lesiones colorrectales
Test de heces: una alternativa no invasiva a la colonoscopia | Imagen superior de Artem Podrez en Pexels
El Test Inmunoquímico Fecal (FIT): Detección de Sangre Oculta
Una de las pruebas de heces más utilizadas es el test inmunoquímico fecal (FIT). Esta prueba busca la presencia de sangre oculta en las heces. Esta puede ser un indicio de pólipos precancerosos, cáncer de colon o incluso otras afecciones gastrointestinales. El FIT tiene la ventaja de ser sencillo de realizar por el paciente en la comodidad de su hogar. No requiere una preparación intestinal extensa, ni modificaciones significativas en la dieta. Además, su especificidad para la sangre de origen humano es alta. Así, reduce la posibilidad de resultados falsos positivos debidos a la ingesta de ciertos alimentos.
Ventajas y Limitaciones del FIT
El FIT ha demostrado ser eficaz en la detección del cáncer de colon invasivo, con una sensibilidad considerablemente buena. Su implementación en programas de cribado poblacional ha contribuido a aumentar la participación y la detección temprana de la enfermedad. Sin embargo, su sensibilidad para la detección de pólipos adenomatosos avanzados, lesiones precursoras del cáncer, es generalmente menor en comparación con la colonoscopia. Esto significa que el FIT podría pasar por alto algunos pólipos que podrían volverse cancerosos con el tiempo. Un resultado positivo en el FIT siempre requiere una colonoscopia de seguimiento para identificar la fuente del sangrado y determinar si hay pólipos o cáncer presentes.

Pruebas de ADN en Heces: Análisis Genético Molecular
Otra alternativa no invasiva es la prueba de ADN en heces. Esta prueba va más allá de la detección de sangre oculta. Analiza el material genético presente en las células desprendidas del revestimiento del colon y el recto que se encuentran en la muestra fecal. Busca marcadores de ADN específicos que están asociados con el cáncer colorrectal y los pólipos avanzados. La prueba de ADN en heces tiene el potencial de detectar lesiones que no necesariamente sangran, lo que podría mejorar la detección de pólipos en comparación con el FIT.
Sensibilidad y Especificidad del ADN en Heces
Estudios han demostrado que las pruebas de ADN en heces pueden tener una mayor sensibilidad para la detección de cáncer de colon en comparación con el FIT. Sin embargo, su especificidad puede ser menor, lo que significa que podría haber un mayor número de resultados falsos positivos, llevando a más colonoscopias de seguimiento innecesarias en personas que en realidad no tienen lesiones colorrectales significativas. La complejidad y el costo de las pruebas de ADN en heces también son factores a considerar en su implementación a gran escala.
El Papel de las Pruebas de Heces en el Cribado Poblacional
Las pruebas de heces, especialmente el FIT, se han convertido en una herramienta importante en los programas de cribado de cáncer de colon a nivel mundial. Su facilidad de uso y su naturaleza no invasiva contribuyen a una mayor participación de la población en el cribado. La detección anual con FIT ha demostrado ser efectiva para reducir la mortalidad por cáncer colorrectal en estudios a largo plazo. Sin embargo, es crucial entender que un resultado positivo en una prueba de heces no es un diagnóstico de cáncer, sino una indicación de la necesidad de una colonoscopia para una evaluación más exhaustiva.
Conclusión: Una Valiosa Herramienta Complementaria
En conclusión, las pruebas de heces, particularmente el FIT y las pruebas de ADN en heces, representan alternativas no invasivas valiosas para el cribado del cáncer de colon. Si bien no ofrecen la misma capacidad de visualización directa y extirpación de pólipos que la colonoscopia, su facilidad de uso y potencial para aumentar la participación en el cribado las convierten en herramientas importantes para la detección temprana de la enfermedad. La elección de la prueba de cribado más adecuada debe ser una decisión individualizada, tomada en consulta con un médico, considerando el riesgo personal, la disponibilidad de las pruebas y las preferencias del paciente.
Información adicional: SaberVivir
Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!