Aunque los síntomas (sibilancias, tos, opresión en el pecho y dificultad para respirar) son comunes, el asma no es una enfermedad única; se presenta en diversas formas, clasificadas principalmente según sus causas o desencadenantes, y también por su gravedad y patrones de aparición
El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, provocando que se inflamen y se estrechen, lo que dificulta la respiración. A continuación, conoce los diferentes tipos de asma estudiados hasta hoy. (Imagen superior de Vanja Milicevic en Pixabay).

Tipos de Asma Según sus Desencadenantes y Características Específicas
La clasificación del asma a menudo se basa en lo que provoca los síntomas o en las características particulares de la enfermedad:
Asma alérgica (o extrínseca):
Este es el tipo más común de asma, afectando a una gran parte de las personas con esta condición. Se desencadena por la exposición a alérgenos, que son sustancias que provocan una reacción alérgica en el cuerpo. Entre los alérgenos comunes se encuentran el polen, los ácaros del polvo, la caspa de animales, el moho y ciertos alimentos. Las personas con asma alérgica suelen tener antecedentes personales o familiares de otras condiciones alérgicas, como rinitis alérgica (fiebre del heno) o eccema. Los síntomas aparecen cuando se inhala el alérgeno, lo que provoca una respuesta inflamatoria en las vías respiratorias.
Asma no alérgica (o intrínseca):
A diferencia del asma alérgica, este tipo no está relacionado con alérgenos. Sus desencadenantes pueden ser variados e incluyen infecciones respiratorias (como resfriados o gripe), el ejercicio físico, el aire frío, el estrés, la irritación por humos (tabaco, contaminación), la contaminación del aire, perfumes fuertes o ciertos medicamentos. Este tipo de asma a menudo se desarrolla más tarde en la vida y puede ser más severo que el asma alérgica en algunos casos.
Asma ocupacional:
Se desarrolla en personas debido a la exposición regular a sustancias irritantes o alérgenos en su lugar de trabajo. Los desencadenantes pueden incluir químicos industriales, polvos (madera, granos), proteínas animales o gases. Los síntomas suelen mejorar cuando la persona está lejos del ambiente laboral y empeoran al regresar al trabajo. Puede tardar años en desarrollarse.
Asma inducida por el ejercicio (broncoespasmo inducido por el ejercicio – BIE):
Los síntomas de asma (tos, sibilancias, dificultad para respirar) aparecen durante o inmediatamente después de la actividad física. Es más común cuando se hace ejercicio en ambientes fríos y secos. Aunque muchas personas con asma experimentan síntomas con el ejercicio, el BIE también puede afectar a personas que no tienen un diagnóstico de asma en otras circunstancias.
Asma estacional:
Como su nombre indica, los síntomas aparecen en ciertas épocas del año, generalmente relacionados con la presencia de alérgenos estacionales como el polen durante la primavera o el otoño, o con cambios climáticos como el aire frío en invierno. Es una forma de asma alérgica ligada a ciclos ambientales.
Asma eosinofílica:
Es un subtipo de asma grave caracterizado por niveles muy elevados de un tipo de glóbulos blancos llamados eosinófilos en las vías respiratorias y la sangre. Estos eosinófilos contribuyen a la inflamación crónica. Este tipo de asma a menudo es más difícil de controlar con los tratamientos estándar y puede requerir terapias dirigidas a los eosinófilos.
Asma nocturna:
Los síntomas de asma empeoran o aparecen principalmente por la noche. Esto puede deberse a factores como los alérgenos en el dormitorio (ácaros del polvo), cambios de temperatura, reflujo gastroesofágico (acidez), o incluso variaciones hormonales en el ciclo circadiano del cuerpo. El asma nocturna puede ser un signo de un asma mal controlado.
Asma inducida por aspirina (AIA) / Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA):
Es una forma grave de asma en la que los síntomas se desencadenan o empeoran al tomar aspirina o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno. Las personas con AIA a menudo también tienen pólipos nasales y rinosinusitis crónica.

Clasificación del Asma Según su Gravedad y Control
Además de los tipos basados en los desencadenantes, el asma también se clasifica según su gravedad y el nivel de control que se logra con el tratamiento. Esta clasificación es dinámica y puede cambiar con el tiempo, lo que influye en el plan de manejo:
- Asma intermitente: Los síntomas son leves y ocurren con poca frecuencia (menos de dos días a la semana y menos de dos noches al mes). Los periodos entre episodios son asintomáticos y la función pulmonar es normal.
- Asma persistente leve: Los síntomas se presentan con mayor frecuencia (más de dos veces por semana, pero no a diario). Pueden haber síntomas nocturnos más de dos veces al mes. Los ataques leves pueden afectar ligeramente las actividades diarias.
- Asma persistente moderada: Los síntomas ocurren a diario y se necesita medicación de rescate diariamente. Los síntomas nocturnos se presentan más de una vez por semana, pero no todas las noches. Los síntomas afectan significativamente las actividades diarias y la función pulmonar puede estar afectada.
- Asma persistente grave: Los síntomas se presentan durante todo el día, todos los días, y son frecuentes por la noche. Los síntomas interfieren extremadamente con las actividades diarias y la función pulmonar está considerablemente reducida. Este tipo de asma puede ser difícil de controlar incluso con medicación regular y máxima.

Es importante recordar que la clasificación de la gravedad no predice la severidad de una crisis asmática individual; incluso una persona con asma leve puede experimentar un ataque grave y potencialmente mortal. La clasificación ayuda a los profesionales de la salud a determinar el tratamiento más adecuado para mantener el asma bajo control y mejorar la calidad de vida del paciente. El manejo del asma es personalizado y se ajusta continuamente en función de la respuesta del paciente a la terapia y la evolución de sus síntomas.
Información relacionada en MejorConSalud
Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!