Un nuevo tratamiento de la fibromialgia a partir de terapias cognitivo conductuales podría reducir los síntomas asociados a la enfermedad.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta principalmente a mujeres y se caracteriza por dolor generalizado en los músculos y las articulaciones, una mayor sensibilidad al dolor y una fatiga inexplicable.

Además, suele acompañarse de otros problemas como trastornos del sueño, confusión mental, ansiedad o depresión, lo que afecta gravemente la vida diaria.

En un esfuerzo por comprender mejor cómo abordar esta enfermedad, un estudio liderado por investigadores del Mass General Brigham ha descubierto que la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede aliviar la carga de la fibromialgia al influir en la forma en que el cerebro percibe el dolor asociado a esta enfermedad.

Tratamiento de la fibromialgia con terapia cognitiva ¿Es posible?

Sí es posible. Esto se debe a que una respuesta negativa a nivel cognitivo y emocional puede intensificar el dolor a través de sentimientos de impotencia, rumiación y pensamientos intrusivos.

fibromialgia
Foto referencial

Los datos de neuroimagen respaldan esta conclusión al mostrar una menor conectividad entre regiones cerebrales relacionadas con la autoconciencia, el dolor y el procesamiento emocional.

Lea: Terapia para el cáncer de mama que da más esperanza a pacientes oncólogicos

La TCC, según explicó Edwards, puede reducir estas respuestas negativas al dolor, aunque son reacciones normales, y evitar así que intensifiquen el dolor crónico y empeoren la discapacidad que experimentan las personas con fibromialgia. Los resultados de este estudio se han publicado en la revista Arthritis & Rheumatology.

Terapia para tratar la fibromialgia

Luego de elegir una muestra representativa de personas. Ambos grupos participaron en ocho sesiones de intervención con profesionales de salud mental autorizados, durante las cuales se evaluaron diferentes aspectos relacionados con el dolor y la calidad de vida.

Para llevar a cabo la investigación, se reclutaron a 98 mujeres con diagnóstico confirmado de fibromialgia, todas con dolor crónico. Fueron divididas al azar en dos grupos: uno recibió terapia cognitivo-conductual y el otro recibió educación sobre la fibromialgia y el dolor crónico, pero no se les enseñaron técnicas específicas de TCC.

Los resultados mostraron que las pacientes que recibieron terapia cognitivo-conductual experimentaron cambios en la actividad de tres redes cerebrales, lo que sugiere una menor atención prestada al dolor crónico.

Fuente: WebConsulta