Esta afección puede ser dolorosa e incapacitante, y su principal peligro reside en la posibilidad de que el coágulo se desprenda y viaje hasta los pulmones. Así, se causa una embolia pulmonar, una emergencia médica potencialmente mortal
La trombosis venosa es una afección médica grave que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en el interior de una vena. Aunque puede ocurrir en cualquier vena del cuerpo, es más común en las venas profundas de las piernas, una condición conocida como trombosis venosa profunda (TVP). (Imagen superior de IA creada en Google AI Studio).
¿Qué es un Trombo y Cómo se Forma?
En general, un trombo es un coágulo de sangre que se forma dentro de un vaso sanguíneo. En las venas, su formación suele estar ligada a una combinación de factores, resumidos en la «Tríada de Virchow»:
- Estasis Sanguínea: Disminución o lentitud del flujo sanguíneo. Esto ocurre, por ejemplo, durante periodos prolongados de inmovilidad (viajes largos, reposo en cama, parálisis) o en venas varicosas.
- Daño Endotelial: Lesión en la pared interna de la vena (el endotelio). Puede ser causado por cirugía, traumatismos, catéteres intravenosos, o enfermedades inflamatorias.
- Hipercoagulabilidad: Aumento de la tendencia de la sangre a coagularse. Esto puede deberse a trastornos genéticos de la coagulación, cáncer, terapia hormonal (anticonceptivos orales, terapia de reemplazo hormonal), embarazo o enfermedades inflamatorias.
Tipos de Trombosis Venosa
- Trombosis Venosa Profunda (TVP): Es la forma más frecuente y peligrosa. Afecta las venas profundas, generalmente de las piernas o muslos. Los coágulos en estas venas tienen un mayor riesgo de desprenderse y viajar.
- Trombosis Venosa Superficial (TVS) o Flebitis: Ocurre en una vena superficial, justo debajo de la piel. Generalmente es menos grave que la TVP, aunque puede ser dolorosa. En ocasiones, puede extenderse a una vena profunda o ser un indicador de TVP subyacente.

Síntomas de la Trombosis Venosa Profunda (TVP)
Los síntomas de la TVP pueden variar en intensidad, y en algunos casos puede ser asintomática. Los más comunes incluyen:
- Hinchazón: Generalmente en una sola pierna o tobillo.
- Dolor: Sensación de calambre o dolor intenso en la pierna, que puede empeorar al caminar o ponerse de pie.
- Enrojecimiento o coloración azulada: La piel de la zona afectada puede cambiar de color.
- Calor al tacto: La pierna afectada puede sentirse más caliente que la otra.
- Sensibilidad: Dolor o molestia al tocar la pierna.
Es crucial buscar atención médica inmediata si se sospecha de una TVP, ya que la prevención de una embolia pulmonar es fundamental.

Complicaciones: La Embolia Pulmonar
Generalmente, la complicación más grave de la TVP es la embolia pulmonar (EP). Esto ocurre cuando un fragmento del trombo se desprende de la vena profunda y viaja a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones, donde puede bloquear una o más arterias pulmonares.
Los síntomas de una embolia pulmonar incluyen:
- Dificultad repentina para respirar.
- Dolor en el pecho que empeora al respirar profundamente o toser.
- Tos (que puede producir esputo con sangre).
- Ritmo cardíaco rápido o irregular.
- Mareos o desmayos.
Como sabes, la Embolia Pulmonar es una emergencia médica y requiere tratamiento inmediato.
Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico de la Trombosis Venosa Profunda (TVP) suele incluir un examen físico, la revisión del historial médico y pruebas como:
- Ecografía Doppler: Es la prueba principal, utiliza ondas sonoras para visualizar el flujo sanguíneo y detectar coágulos.
- Análisis de sangre (Dímero D): Un nivel alto de dímero D puede indicar la presencia de coágulos, aunque no es específico de TVP.
El tratamiento se centra en evitar que el coágulo crezca, prevenir su desprendimiento y reducir el riesgo de nuevas trombosis:
- Anticoagulantes (diluyentes de la sangre): Son la base del tratamiento. Impiden que los coágulos existentes crezcan y previenen la formación de nuevos.
- Medias de compresión: Generalmente ayudan a mejorar el flujo sanguíneo en las piernas y reducir la hinchazón.
- Elevación de la pierna: Ayuda a reducir la hinchazón y el dolor.
- Filtros de vena cava: En casos donde los anticoagulantes están contraindicados o no son efectivos, se puede colocar un filtro en la vena cava para atrapar los coágulos antes de que lleguen a los pulmones.

Prevención
La prevención es clave para la trombosis venosa, especialmente en personas con factores de riesgo:
- Movimiento: Evitar periodos prolongados de inmovilidad. Mover las piernas, caminar y estirar durante viajes largos o periodos de reposo.
- Hidratación: Mantenerse bien hidratado.
- Ejercicio regular: Promueve una buena circulación.
- Evitar ropa ajustada: Que pueda restringir el flujo sanguíneo en las piernas.
- Control de enfermedades crónicas: Manejo adecuado de condiciones como la obesidad, diabetes o enfermedades cardíacas.
- Medias de compresión: En personas con alto riesgo o antecedentes.
- Anticoagulantes profilácticos: En situaciones de alto riesgo (cirugía mayor, hospitalización).
La trombosis venosa es una afección seria, pero con conciencia, prevención y un diagnóstico y tratamiento oportunos, sus graves complicaciones pueden ser evitadas.
Información relacionada en WebConsultas
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

