La urgencia miccional es un tema que merece atención, especialmente en el contexto del Día de la Incontinencia Urinaria. Este síntoma, que se caracteriza por la necesidad repentina de orinar, puede ser un indicador de diversas condiciones de salud. La doctora María Carolina Pérez Pereira, cirujano urólogo especialista en piso pélvico y urodinamia, nos acompaña para desglosar este fenómeno y su conexión con la incontinencia urinaria.
Es importante entender que la urgencia miccional no es una patología en sí misma, sino un síntoma que puede afectar a muchas personas, especialmente a mujeres jóvenes y posmenopáusicas. La urgencia miccional se presenta cuando sientes la necesidad de orinar con un volumen reducido en la vejiga. Esta sensación puede ser tan intensa que, en ocasiones, puede llevar a la incontinencia urinaria.
La doctora Pérez explica que, aunque no todas las personas con urgencia miccional experimentan incontinencia, muchas sí lo hacen. Este síntoma puede estar relacionado con el síndrome de vejiga hiperactiva, una condición que afecta a un número significativo de mujeres, y que se manifiesta con urgencia, frecuencia urinaria y, en algunos casos, nicturia.

Imagen de Jason Taix en Pixabay
¿Qué causa la urgencia miccional?
Existen varios factores que pueden contribuir a la urgencia miccional. Aquí te presentamos algunos de los más comunes:
- Estimulantes vesicales: Alimentos y bebidas como la cafeína, el vino tinto y ciertos cítricos pueden agravarla.
- Condiciones médicas: La urgencia miccional puede ser un síntoma de condiciones subyacentes, como el síndrome de vejiga hiperactiva.
- Cambios hormonales: Las mujeres posmenopáusicas son más propensas a experimentar este síntoma debido a cambios hormonales que afectan la función de la vejiga.
- Estilo de vida: El estrés y la ansiedad también pueden influir en la frecuencia y urgencia de las ganas de orinar.
Lea: Infección urinaria | ¿Cómo reconocerlas?
Opciones de tratamiento
Existen diversas opciones de tratamiento para manejar la urgencia miccional, que aunque puede ser incómoda, se puede abordar de manera efectiva. La doctora Pérez recomienda iniciar con enfoques menos invasivos, como la fisioterapia del piso pélvico, que fortalece los músculos que controlan la vejiga.
Además, es importante modificar hábitos, como mantener un horario miccional regular y evitar alimentos y bebidas que irriten la vejiga. En casos más severos, se pueden recetar medicamentos antimuscarínicos para ayudar a controlar la contracción de la vejiga.
Es fundamental recordar que cada caso es único y que lo mejor es consultar a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. La urgencia miccional puede ser un síntoma manejable con el enfoque correcto, y no hay razón para que interfiera con tu calidad de vida.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.