Para evitar que los medicamentos te hagan más daño que beneficio, según los expertos, es crucial adoptar una serie de precauciones y mantener una comunicación abierta y constante con tu médico
Uso responsable de medicamentos | Imagen superior de Kaboompics en Pexels
A continuación, conoce la opinión de los profesionales de la salud, en relación con el uso responsable de medicamentos
Estar informados…
Uno de los pilares fundamentales es tener un conocimiento profundo de cada medicamento que se está tomando. Esto implica saber el nombre exacto del fármaco, para qué condición médica se prescribió, la dosis correcta, la vía de administración (oral, tópica, inyectable, etc.), el horario de toma y la duración del tratamiento. No dudes en preguntar a tu médico o farmacéutico si alguna de estas indicaciones no está clara.

Es esencial informar a todos tus proveedores de salud sobre la totalidad de los medicamentos, suplementos dietéticos, vitaminas y productos a base de hierbas que consumes. Debes incluir aquellos que adquieres sin receta médica. Esta información es vital para identificar posibles interacciones entre medicamentos, que podrían disminuir la eficacia de alguno de ellos o aumentar el riesgo de efectos secundarios adversos. Llevar una lista actualizada de todos tus medicamentos a cada consulta médica y visita a la farmacia puede facilitar esta comunicación y prevenir errores.
Siguiendo las instrucciones…
Otro aspecto crucial es seguir estrictamente las indicaciones de tu médico o farmacéutico sobre cómo tomar cada medicamento. No modifiques la dosis, la frecuencia o la duración del tratamiento por tu cuenta, incluso si sientes una mejoría o crees que el medicamento no está funcionando. Cualquier cambio debe ser consultado previamente con un profesional de la salud. Tampoco compartas tus medicamentos recetados con otras personas. Lo que es seguro y efectivo para ti podría ser perjudicial para otra persona con una condición médica diferente.

Presta especial atención a las posibles reacciones adversas o efectos secundarios de los medicamentos. La mayoría de los fármacos pueden causar efectos no deseados, que varían en intensidad y frecuencia. Infórmate sobre los efectos secundarios más comunes y aquellos que requieren atención médica inmediata. Si experimentas algún síntoma nuevo o inusual después de comenzar a tomar un medicamento, comunícalo a tu médico lo antes posible. No interrumpas el tratamiento por tu cuenta si sospechas un efecto secundario. Busca consejo médico para que se pueda evaluar la situación y, si es necesario, ajustar el tratamiento de forma segura.
Revisión periódica de las dosis…
Para lo adultos mayores, la polifarmacia; es decir, el uso de múltiples medicamentos de forma simultánea, aumenta significativamente el riesgo de interacciones medicamentosas y efectos secundarios adversos. Los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento pueden afectar la forma en que el cuerpo absorbe, metaboliza y elimina los medicamentos. Esto hace que los adultos mayores sean más susceptibles a los efectos no deseados. Por ello, es fundamental que los médicos revisen periódicamente la lista de medicamentos de sus pacientes mayores y consideren la posibilidad de simplificar los regímenes de tratamiento siempre que sea posible, un proceso conocido como «deprescripción».
Para concluir…
Asegúrate de almacenar tus medicamentos correctamente, siguiendo las indicaciones del envase o el prospecto. Algunos medicamentos requieren refrigeración, mientras que otros deben mantenerse a temperatura ambiente, en un lugar seco y protegido de la luz. Revisa periódicamente las fechas de caducidad y desecha de forma segura aquellos medicamentos que hayan caducado o que ya no necesites, siguiendo las recomendaciones locales para la eliminación de medicamentos. Al tomar estas precauciones y mantener una comunicación activa con tus profesionales de la salud, puedes maximizar los beneficios de tus medicamentos y minimizar el riesgo de que te causen más daño que bien.
Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!