La medicina anti-envejecimiento y la longevidad han dejado de ser conceptos de ciencia ficción para convertirse en una realidad científica. Los especialistas se enfocan en alcanzar el límite biológico humano, buscando que las personas vivan más allá de los $120$ años, pero manteniendo una vitalidad completa. Esto se logra atacando el envejecimiento desde dos frentes: el genético y el epigenético.

Debes saber que la ciencia está avanzando hacia la perfección genética. Tecnologías como el CRISPR (tijeras genéticas) buscan sustituir genes patológicos (como los asociados al cáncer o al Alzheimer) por genes funcionales. Si bien los factores genéticos condicionan un 30% de tu envejecimiento, la mayor parte, el 70%, depende de tu estilo de vida.

Imagen de Михаил Докукин en Pixabay

Inmortalidad celular y telómeros

La Longevity Summit reúne a científicos que estudian la posibilidad biológica de la inmortalidad celular, basándose en el comportamiento de células cancerosas o ciertas especies biológicas.

El foco de esta investigación se centra en los telómeros, las porciones finales de tu ADN que se acortan cada vez que una célula se divide. Una vez que se agotan, la célula muere. Científicamente, la clave para prolongar la vida celular reside en la telomerasa, una enzima codificada en tu cromosoma 5 que podría evitar el acortamiento de los telómeros.

Lo más nuevo en estética regenerativa

La medicina anti-envejecimiento también está transformando la estética médica, enfocándose en la regeneración natural de tus tejidos.

  • Exosomas: La tendencia más innovadora es el uso de exosomas (derivados de células madre mesenquimales o esperma de salmón) para activar los fibroblastos. Esto estimula la producción natural de tu propio colágeno, elastina y fibras reticulares.
  • Nutrición cutánea: Estos tratamientos se combinan con nutracéuticos y fitofármacos que son precursores de colágeno, mejorando la firmeza de tu piel.

Lea: Cáncer, nutrición y medicina antienvejecimiento

El 70% de la longevidad está en ti

La mayor parte de tu longevidad y calidad de vida depende de tu epigenoma, es decir, tu estilo de vida. La medicina anti-envejecimiento promueve un enfoque integral.

Esta ciencia se resume en las «5 A» que debes aplicar:

  • Alimentación: Nutrogenómica y personalizada a tu capacidad genética de metabolizar alimentos.
  • Actividad física: Ejercicio regular adaptado a tus necesidades metabólicas.
  • Asueto: Descanso y sueño reparador esenciales para la regeneración.
  • Actitud: Actitud emocional positiva y proactiva, cultivada mediante la meditación y la inteligencia emocional.
  • Ambiente: Un entorno armónico que soporte tu bienestar.

Tu longevidad no es solo genética; es una decisión diaria sobre cómo vives y cuidas tu cuerpo.