La menstruación consciente es un enfoque que promueve vivir el ciclo menstrual de manera reflexiva, centrada en el autocuidado. Este concepto ha evolucionado en un movimiento global con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas que menstrúan.
No solo es una práctica, sino también una actitud que implica comprender a fondo todos los aspectos relacionados con el ciclo menstrual y gestionarlos de manera informada.
¿Qué busca la menstruación consciente?
Este enfoque busca aumentar la autoconciencia y la autonomía, contrarrestando la falta de conocimiento sobre las otras fases del ciclo menstrual.

Además, la menstruación consciente aborda las connotaciones negativas asociadas a la menstruación en algunas personas y culturas, trabajando hacia la construcción de nuevos significados para el ciclo femenino. Se presenta como una práctica liberadora y saludable.
Lea también: Primera consulta ginecológica: ¿Cuándo debes acudir?
El ciclo menstrual
Conocer tu ciclo menstrual implica no solo adquirir conocimientos, sino también sabiduría. El primero te proporciona información para entender los cambios en tu cuerpo durante cada etapa del mes, mientras que el segundo te capacita para abordar y gestionar esos cambios de manera que te brinde satisfacción y tranquilidad.
El ciclo menstrual, que generalmente dura entre 21 y 35 días, implica la maduración de un óvulo, con sangrado si no hay fecundación. Las hormonas regulan estos procesos, generando cambios físicos y psicológicos a lo largo del ciclo.
Importancia del ciclo menstrual
La menstruación consciente destaca la importancia de observarse cuidadosamente, tomar nota de las particularidades individuales y aprender a escuchar lo que el cuerpo comunica. Liberarse de prejuicios y mitos sobre la menstruación es fundamental para practicar la menstruación consciente, que no significa tomar el control, sino vivir el ciclo menstrual de manera constructiva y tranquila.