Un paciente trasplantado en Venezuela tiene motivos para alegrarse, pero también para angustiarse.

Esto debido a los altos costos de los medicamentos inmunosupresores y su tardanza en sus asignaciones por parte del IVSS.

El paciente que ha sido beneficiado por una trasplante la más de las veces debe recurrir a ong’s que lo subsidien con los medicamentos; o a familiares en el exterior. Ya que no puede costearlos por su alto costo.

Y aunque la mayoría de trasplantes de órganos de vivo a vivo se están realizando en clínicas privadas, solo una ínfima parte de la población puede pagar por ello.

Día mundial del paciente trasplantado

La encargada de relaciones institucionales de la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela, Lucila Velutini, muestra preocupación por la situación.

Pues, lamenta que el 6 de junio el día mundial de los pacientes trasplantados, no sea un día de celebración en Venezuela. «En nuestro país, las personas trasplantadas siguen enfrentando un vía crucis a la hora de buscar sus medicamentos inmunosupresores».

Medicamentos del paciente trasplantado en Venezuela son de alto costo

Ser paciente trasplantado en nuestro país parece ser de antemano una camino complicado, empezando por el alto costo de los medicamentos, aunado a la escasez de estos y la irregularidad en las entregas.

«Es un via crucis para ellos al momento de buscar sus medicamentos inmunosupresores»

Explica que los medicamento para las personas trasplantadas en Venezuela no se compran en farmacias convencionales. Sino que «normalmente eran entregado» por el seguro socia, IVSS.

«Tristemente estos últimos años se ha visto con preocupación como los pacientes trasplantados deben acudir a organismos internacionales, a ong’s, a parientes que viven fuera de Venezuela, para tratar de conseguir estos medicamentos»

Lea también: Donación de órganos en Venezuela es crítica: Opinan los expertos

Sistema de procura de órganos y tejidos en Venezuela suspendido

Señala Velutini que ya van 6 años desde la suspensión del sistema de procura de órganos. Las consecuencias de esto han sido nefastas.

«Hubo miles de personas que necesitaban un trasplante como segunda oportunidad de vida. Pues muchos de ellos han perdido la vida y otros siguen dando la batalla; esperando que el sistema de órganos y tejidos se restituya»

Asegura la Velutini que en la actualidad solo se realizan trasplantes de órganos de vivo a vivo, «la mayoría en clínicas privadas, muy, muy pocos en centros asistenciales públicos». Por ello enfatiza la especialista sobre la urgencia de restituir el Sistema de órganos y tejidos en el país, para que el paciente trasplantado en Venezuela no quedé desesperanzado.

A Tu Salud