En general, la creencia del Espíritu de la Navidad es la personificación de la energía positiva y los buenos deseos que descienden al mundo material en los días previos a la celebración de la Nochebuena
Cómo recibir al Espíritu de la Navidad – Imagen superior de Annick Vanblaere en Pixabay
El espíritu de la Navidad representa la buena voluntad de los individuos y el uso de símbolos propios de la época como el arbolito navideño (pino decorado), y las coronas de natal que se celebra los 21 de diciembre.

Carta al espíritu de la Navidad
Quizás uno de los rituales más populares para celebrar al Espíritu de la Navidad es la elaboración de una carta de peticiones o intenciones. Esta debe guardarse por el plazo de un año.
La misiva dirigida al Espíritu de la Navidad debe contener los buenos deseos del escritor para el planeta o la humanidad. Debe desear lo mejor para la comunidad en la que reside, sus amigos, familia y finalmente para sí mismo.

La carta se escribe antes de abrir la puerta al Espíritu de la Navidad. Si redactaste la carta el año anterior, debes proceder a la incineración de los antiguos deseos, previo al asentamiento de las nuevas peticiones.
Así, que no se te olvide la quema de la carta antigua debe realizarse con las precauciones del caso. Utiliza recipientes adecuados y lejos de elementos combustibles, que puedan generar accidentes.
Ábrele la puerta al Espíritu de la Navidad
La mejor forma más simple de dar la bienvenida al Espíritu de la Navidad es abrir la puerta en la hora exacta del inicio del Solsticio de Invierno o de verano, según corresponda con la región geográfica en la que te encuentras.
Es esencial que al momento de abrir la puerta, recibas al Espíritu de la Navidad con alegría, gratitud y confianza en los dones que te otorgará, para el próximo año
También puedes colocar una imagen o figura del Espíritu de la Navidad en tu hogar, este icono es fácilmente identificable por su parecido con Santa Claus (San Nicolás o Papá Noel).

No es indispensable contar con una imagen del Espíritu de la Navidad, para llamar su atención. Encender la estrella del arbolito navideño o del pesebre (nacimiento – Belén) al momento de la bienvenida, cumplirán el mismo objetivo mágico.
Enciéndele una vela al Espíritu de la Navidad
Otra opción para dar la bienvenida al Espíritu de la Navidad, es encender un incienso en su nombre (con las medidas de seguridad correspondientes). Los aromas asociados con la celebración son sándalo, pino, mandarina y mirra.
Recuerda no olvidar abrir la puerta para recibir la energía positiva, ten en cuenta que no hace falta dejar la puerta abierta todo el día o la noche, con unos pocos minutos bastará.
No olvides cuidar de imagen personal para que recibas al Espíritu de la Navidad, tanto si lo haces en solitario como en compañía
Es importante que sepas que algunos especialistas en el área esotérica aseguran que el mejor momento para dar la bienvenida al Espíritu de la Navidad es en la hora exacta del inicio del Solsticio de Invierno. Esto es debido que simboliza la apertura del portal energético.
Pero para contextualizar de dónde surge el Espíritu de la Navidad, debes saber que se trata de una antigua festividad anterior al surgimiento del Cristianismo, asociada con los rituales celebrados por los pueblos paganos del hemisferio norte, para conmemorar el inicio del invierno.

Sin embargo, en lo que todos los expertos coinciden, es que resulta esencial que el espacio donde se realizará el ritual se encuentre limpio, por lo que debe evitarse la acumulación de polvo y suciedad, en especial en vidrios y espejos.
Ten presente que ambos días (Solsticio de Invierno y Solsticio de Verano) son umbrales vibracionales de gran importancia, que representan el día más corto o más largo del año, respectivamente.
No obstante, en caso de no poder ejecutar el ritual en el período de tiempo señalado (de acuerdo con la zona geográfica), es posible realizarlo en las horas posteriores (antes de la medianoche), pues las energías se mantienen disponibles.
Con información de www.wemystic.com