La tricomoniasis femenina es descrita como una infección de transmisión sexual que puede ocasionar cambios en el flujo, irritación y sensación de ardor en la zona íntima.
Saber qué es y cómo se trata esta patología es fundamental para acometer una cura rápida y sin traumas.
¿Qué es la tricomoniasis femenina?
La tricomoniasis femenina es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el parásito Trichomonas vaginalis. Afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo más común en estas últimas. La transmisión ocurre mediante contacto genital durante el sexo vaginal, anal u oral.

Instituciones sanitarias destacan que solo alrededor del 30 % de los casos presenta síntomas. En las mujeres, estos suelen incluir mal olor vaginal, irritación, picazón y ardor al orinar. Además, el flujo vaginal puede cambiar de color a blanco, amarillo o verde.
Riesgos
Cuando la tricomoniasis en mujeres no se trata a tiempo, la infección podría provocar inflamación genital y aumentar el riesgo de contraer otras ITS. En mujeres embarazadas, puede causar complicaciones como bajo peso al nacer o parto prematuro.
Por tanto, ante la sospecha de la infección, es crucial consultar a un médico para confirmar el diagnóstico mediante examen físico y pruebas de laboratorio.
Tratamiento farmacológico
El tratamiento suele consistir en la administración oral de fármacos como metronidazol, tinidazol o secnidazol. Estos pueden tomarse en una única dosis (megadosis) o en dosis divididas durante varios días.
Lea también: Explorando la Leucorrea: Entendiendo las Señales de tu Cuerpo
En el caso de la tricomoniasis femenina es fundamental completar todo el tratamiento para erradicar completamente el parásito, y la pareja sexual también debe recibir el medicamento para prevenir reinfecciones.
Remedios naturales para tratar la tricomoniasis
Jugo o extracto de granada
En la medicina tradicional, el jugo o extracto de granada se ha utilizado ampliamente como complemento para combatir diversas infecciones, incluida la tricomoniasis femenina. Se le atribuyen propiedades antibióticas, antiparasitarias y antiinflamatorias.
Té negro en la tricomoniasis femenina
El té negro es un remedio popular en el tratamiento de la tricomoniasis femenina. Se valora por su alto contenido de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, que pueden ayudar a controlar la infección. Aunque no constituye una cura, podría ser un complemento eficaz para frenar el crecimiento de los parásitos.
Lea: Candidiasis bucal en el bebé: síntomas y tratamiento
Ajo
Desde tiempos antiguos, el ajo se ha utilizado como coadyuvante en el tratamiento de diversas infecciones. Se le atribuyen propiedades antibacterianas, antifúngicas y antiprotozoarias. Un estudio comparativo sugiere que el ajo podría contribuir a inhibir el crecimiento de Trichomonas vaginalis o tricomoniasis femenina.
Fuente: MejorConSalud.As