La dieta flexitariana, una tendencia alimentaria cada vez más popular, combina lo mejor de ambos mundos: la abundancia de alimentos vegetales y la flexibilidad de incluir ocasionalmente productos de origen animal.
El término «flexitariano» proviene de la combinación de «flexible» y «vegetariano», lo que refleja su naturaleza adaptable.

¿En qué consiste?
Los flexitarianos basan su alimentación principalmente en alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas. Estos alimentos son ricos en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, esenciales para una buena salud.
Sin embargo, a diferencia de los vegetarianos estrictos, los flexitarianos incluyen ocasionalmente carne, pescado, huevos o lácteos en su dieta.
¿Por qué elegir una dieta flexitariana?
Beneficios para la salud:
Numerosos estudios han demostrado que las dietas ricas en vegetales, como la dieta flexitariana, están asociadas con un menor riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
Además, pueden ayudar a controlar el peso, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
Impacto ambiental:
La producción de carne y otros productos animales tiene un mayor impacto ambiental en comparación con la producción de alimentos vegetales. Al reducir el consumo de carne, los flexitarianos contribuyen a disminuir la huella de carbono y a preservar los recursos naturales.
Mayor variedad en la alimentación:
La dieta flexitariana ofrece una amplia variedad de alimentos y sabores, lo que hace que sea más fácil mantener una alimentación equilibrada y evitar el aburrimiento.
Lea también: Kéfir de coco: Un aliado para tu salud digestiva
¿Cómo empezar una dieta flexitariana?
Si estás interesado en adoptar una dieta flexitariana, aquí tienes algunos consejos:
- Comienza gradualmente: No es necesario eliminar por completo la carne de un día para otro. Empieza reduciendo gradualmente tu consumo y sustituyendo algunas comidas con opciones vegetales.
- Explora nuevas recetas: Hay una gran variedad de recetas vegetarianas y veganas deliciosas y nutritivas. Anímate a experimentar con diferentes ingredientes y sabores.
- Incluye proteínas vegetales: Las legumbres, los frutos secos, las semillas y los productos de soja son excelentes fuentes de proteínas vegetales.
- No te prives: Permítete disfrutar ocasionalmente de tus alimentos favoritos, siempre y cuando sean parte de una dieta equilibrada.
¿Qué alimentos incluir en una dieta flexitariana?
- Frutas y verduras: Consume una variedad de frutas y verduras de todos los colores para obtener una amplia gama de nutrientes.
- Cereales integrales: Opta por pan integral, arroz integral, pasta y otros cereales integrales para aumentar el contenido de fibra en tu dieta.
- Legumbres: Las lentejas, los garbanzos, los frijoles y otras legumbres son una excelente fuente de proteínas, fibra y otros nutrientes.
- Frutos secos y semillas: Incorpóralos a tus comidas y snacks para obtener grasas saludables, proteínas y vitaminas.
- Productos lácteos (opcional): Si consumes lácteos, elige opciones bajas en grasa y sin azúcar añadida.
- Huevos (opcional): Los huevos son una buena fuente de proteínas y otros nutrientes.
- Carne y pescado (ocasionalmente): Si decides incluir carne o pescado en tu dieta, elige opciones magras y consume pequeñas porciones.
La dieta flexitariana es una opción flexible y saludable que puede adaptarse a diferentes estilos de vida. Al reducir el consumo de carne y aumentar la ingesta de alimentos vegetales, puedes mejorar tu salud, reducir tu impacto ambiental y disfrutar de una alimentación más variada y satisfactoria.
Fuente: sabervivirtv
Imagen destacada por: freepik

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.