La dieta paleolítica (dieta paleo), también conocida como dieta del hombre de las cavernas, es un plan nutricional que se basa en la idea de que nuestros cuerpos están genéticamente adaptados a los alimentos que consumían nuestros antepasados durante el Paleolítico.
Este período, que se extiende desde hace aproximadamente 2,5 millones hasta 10,000 años, es anterior a la invención de la agricultura.

Principios básicos
Los seguidores de la dieta paleolítica argumentan que nuestros genes no han evolucionado lo suficientemente rápido para adaptarse a los alimentos procesados y cultivados que predominan en la dieta moderna. Por lo tanto, al consumir alimentos similares a los que comían nuestros antepasados, podemos mejorar nuestra salud y bienestar.
Los pilares fundamentales de la dieta paleolítica son:
- Carnes magras: Carnes de animales alimentados con pasto, como el bisonte, el venado y el pollo, así como pescado y mariscos.
- Frutas y verduras: Una amplia variedad de frutas y verduras, especialmente aquellas que crecen en forma silvestre.
- Frutos secos y semillas: Fuentes ricas en grasas saludables y nutrientes esenciales.
- Huevos: Una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes.
Alimentos excluidos
La dieta paleolítica elimina los alimentos que se introdujeron con la agricultura y la producción industrial, como:
- Granos: Trigo, arroz, maíz, etc.
- Legumbres: Frijoles, lentejas, garbanzos, etc.
- Lácteos: Leche, queso, yogur, etc.
- Azúcares refinados: Miel, jarabe de maíz alto en fructosa, etc.
- Aceites vegetales: Maíz, soja, girasol, etc.
- Sal procesada
- Alimentos procesados: Embutidos, snacks, bebidas azucaradas, etc.
Lea también: Matcha: Un tesoro verde repleto de beneficios para la salud
Beneficios potenciales de la dieta paleolítica
Los defensores de esta dieta afirman que puede ayudar a:
- Perder peso: Al reducir el consumo de alimentos procesados y aumentar la ingesta de proteínas y fibra, la dieta paleo puede favorecer la pérdida de peso.
- Mejorar la salud metabólica: Algunos estudios sugieren que la dieta paleo puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Reducir la inflamación: Al eliminar alimentos procesados y granos, que pueden causar inflamación, la dieta paleo puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
- Aumentar los niveles de energía: Al proporcionar una fuente constante de nutrientes, la dieta paleo puede ayudar a mejorar los niveles de energía.
Consideraciones importantes
Aunque la dieta paleolítica ofrece beneficios potenciales, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Sostenibilidad: Mantener una dieta estrictamente paleolítica a largo plazo puede ser difícil y costoso.
- Variedad: Es esencial asegurarse de consumir una variedad de alimentos para obtener todos los nutrientes necesarios.
- Supervisión médica: Antes de iniciar cualquier dieta restrictiva, es recomendable consultar a un profesional de la salud.
- Evidencia científica: Si bien hay algunos estudios que respaldan los beneficios de la dieta paleo, se necesita más investigación para comprender completamente sus efectos a largo plazo.
La dieta paleolítica es una opción interesante para aquellos que buscan mejorar su salud y bienestar. Sin embargo, es importante sopesar los beneficios y los desafíos antes de adoptar este plan alimenticio.
Como siempre, la mejor dieta es aquella que se puede mantener a largo plazo y que se adapta a tus necesidades y preferencias individuales.
Fuente: sabervivirtv
Imagen destacada por: freepik

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.