El chocolate es utilizado desde tiempos remotos para tratar diversas enfermedades. Actualmente se consumen más de 7 millones de toneladas de cacao en todo el mundo al año. Un placer culposo, comido moderadamente, puede ser un gran aliado en factores riesgo cardiovascular por su alto valor nutricional y por ser un gran antioxidante

Consumir chocolate alivia diversas enfermedades – Foto de Karolina Kaboompics en Pexels

Un estudio reciente en Nort Hungría, en Inglaterra, reveló que podría hacer más inteligente a quienes tomaron chocolate caliente, arrojando mejores resultados en pruebas de matemáticas, en comparación con aquellos que no lo hicieron.

El chocolate combate la fatiga e incrementa la agudeza mental

Debido a que la deliciosa sustancia contiene flavonoides, puede combatir la fatiga e incrementar la agudeza mental. Otro estudio sugirió que el chocolate y una dieta rica en cacao ayudan a evitar la pérdida de memoria y la demencia en ancianos, gracias a sus propiedades de nutrición que favorecen las funciones cerebrales.

Consumir chocolate
Granos de Cacao – Foto de Pixabay

No todos los chocolates son saludables

Un estudio reciente, publicado en la revista Apetito, sugiere que comer chocolate una vez a la semana mejora la memoria y el pensamiento abstracto, lo que permite sacar conclusiones y planear a futuro.

Consumir chocolate
No todos los chocolates son saludables – Imagen de Christel en Pixabay

Pero que no vale consumir chocolate de cualquier tipo, así que no vayas corriendo a comprar una caja de tus bombones favoritos, debido a que éstos pudiesen tener bajos niveles de cacao; además de contar con altos grados de azúcar y leche, que en exceso sería perjudicial para la salud

Consumir chocolate alivia diversas enfermedades

Origen del chocolate

El chocolate se disfruta desde hace más de tres mil años, de acuerdo a un nuevo estudio. Los investigadores creen que el chocolate se descubrió accidentalmente, debido a que los indígenas de América Central -que producían cerveza con la pulpa de las vainas de cacao- aprendieron a utilizar los desechos del proceso.

Consumir chocolate
Chocolate oscuro – Imagen de Alexander Stein en Pixabay

Esta nueva información sobre el origen del chocolate se obtuvo de vestigios de cacao encontrados en fragmentos de cerámica que datan entre los años 1100 y 800 a. C. y que se hallaron en excavaciones arqueológicas realizadas en las cercanías de Puerto Escondido, Honduras, entre 1995 y 2000.

Chocolates suizos – Imagen de Annette en Pixabay

De la cerveza al chocolate

En general, el chocolate moderno se prepara con la fermentación de semillas de cacao, árbol nativo de la región ecuatorial. Hacia el año 1100 a. C., antiguos productores de cerveza utilizaban vainas de cacao para fabricar sus bebidas. El proceso consistía en fermentar dichas vainas (un poco más pequeñas que una moderna pelota de fútbol americano) para luego utilizar la pulpa en la producción de cerveza.

Con información de www.ngenespanol.com

Somos A tu salud… ¡Salud por todos los medios! Síguenos por nuestras redes sociales…