El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus, es una afección médica grave que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre a una parte del cerebro. Esto puede causar daño cerebral permanente o incluso la muerte. Afortunadamente, muchos ACV pueden prevenirse adoptando un estilo de vida saludable y controlando los factores de riesgo. En esta entrevista con el Dr. Adler Puerta, neurólogo y miembro de la Sociedad Venezolana de Neurología, exploraremos en profundidad qué es un ACV, cuáles son sus principales causas y cómo podemos protegernos.

Imagen de SAIYED IRFAN A en Pixabay
¿Por qué es importante hablar sobre los ACV?
Los ACV son una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. En Venezuela, como en muchos otros países, la incidencia de esta enfermedad es significativa. Sin embargo, muchos desconocen los factores de riesgo y los síntomas de un ACV. Es por eso que la prevención y la detección temprana son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas.
Factores de riesgo y prevención
Según el Dr. Puerta, los principales factores de riesgo modificables para el ACV incluyen la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. A pesar de que la genética y la edad también influyen, adoptar hábitos saludables puede reducir considerablemente el riesgo de sufrir un ACV.
¿Cómo identificar un ACV?
Es crucial conocer los signos de alarma de un ACV para actuar rápidamente y solicitar ayuda médica. Estos incluyen:
- Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
- Confusión repentina, dificultad para hablar o entender.
- Problemas repentinos con la visión en uno o ambos ojos.
- Dificultad repentina para caminar, mareos o pérdida del equilibrio.
- Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa conocida.
Si experimenta alguno de estos síntomas, llame inmediatamente al servicio de emergencias.
Tratamiento y seguimiento
El tratamiento de un ACV depende de su gravedad y tipo. En muchos casos, se administran medicamentos para disolver los coágulos sanguíneos y restaurar el flujo sanguíneo al cerebro. La rehabilitación también es esencial para ayudar a las personas a recuperar las funciones perdidas.
¿Cómo puedo reducir mi riesgo de ACV?
Para prevenir un ACV, el Dr. Puerta recomienda:
- Mantener una presión arterial saludable
- Controlar los niveles de azúcar en sangre si tiene diabetes
- Perder peso si es necesario
- Hacer ejercicio regularmente
- Dejar de fumar
- Adoptar una dieta saludable
- Controlar el colesterol
Lea: Un compuesto del brócoli podría prevenir los ACV
Conclusión
El accidente cerebrovascular es una enfermedad grave pero prevenible. Al conocer los factores de riesgo y los síntomas, podemos tomar medidas para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Si tiene alguna inquietud sobre el ACV, no dude en consultar a su médico.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.