Que el alimento sea tu medicina y “somos lo que comemos” son dos mantras que, de un tiempo a esta parte, me repito con insistencia cada vez que voy meter algo en mi boca. Eso de la prevención y un estilo de vida saludable, no debe ser una moda, sino más bien, la mejor herramienta preventiva. Porque vaya que en Venezuela el enfermarse es un lujo y además una terrible calamidad, aunque suene redundante el uso de estos dos adjetivos

Alimentos que desinflaman – por María Laura García | Imagen superior de Matthias Böckel en Pixabay

Los expertos dicen que cuando sometemos a nuestro cuerpo a muchas toxinas o alimentos que para nosotros resultan incompatibles, cada quien tiene los suyos y pueden identificarlos por el malestar digestivo u orgánico que generan al consumirlos; precipitamos los procesos oxidativos e inflamatorios que derivan en la enfermedad.

Ahora bien, no todo es malo. Les tengo una buena noticia. Existen alimentos desinflamatorios que nos pueden regalar un montón de bienestar y de los cuales les hablaré hoy. Pero también debo acotar, antes de hacerlo, que la hinchazón es necesaria, por ejemplo, si hemos sufrido una cortada o infección, en fin para curar nuestro cuerpo. En estas situaciones, se trata de un proceso normal que tiene lugar en los glóbulos blancos, cuando se activan para combatir los virus y bacterias.

El problema con este mecanismo se presenta cuando esa respuesta inflamatoria se sale de control o aparece sin que haya alguna amenaza; porque el sistema inmunológico, por error, desencadena un proceso inflamatorio característico de las enfermedades denominadas autoinmunes. Lamentablemente, esto último es cada vez más común ante nuestro ritmo de vida tan desordenado.

Imagen de Darko Djurin en Pixabay

¿La inflamación siempre se palpa?

No siempre se nota, ya que el cáncer, algunas enfermedades cardiovasculares, asma, sinusitis, artritis, alergias, conjuntivitis y enfermedades autoinmunes, entre otras patologías, están fuertemente relacionadas con procesos inflamatorios; y estos, en muchos casos, pasan desapercibidos.

¡Alimentos que desinflaman!

Muchos alimentos pueden disminuir los procesos inflamatorios. Entre ellos, los vegetales de hojas verdes como la espinaca y el coliflor, porque tienen gran cantidad de nutrientes antiinflamatorios.

Alimentos que desinflaman
Alimentos que desinflaman – Coliflor – Imagen de Matthias Böckel en Pixabay

El brócoli contiene vitamina E, que ataca las moléculas pro-inflamatorias del cuerpo y ácido fólico, ambos reducen la producción de radicales libres, los cuales generan inflamación y cáncer. Eso sí, procuren cocinarlos al vapor o comerlos crudos en ensalada.

De las frutas, la piña, ya que es rica en fitonutrientes como la bromelina, una enzima con acción antiinflamatoria y antitumoral, que además favorece la digestión y ayuda al sistema circulatorio y cardiovascular.

De las especies la cúrcuma porque ayuda a inhibir la proteína denominada factor de necrosis tumoral, sustancia que se regenera en el organismo y produce procesos inflamatorios y cáncer.

Alimentos que desinflaman
Alimentos que desinflaman – Piña – Imagen de Security en Pixabay

Por su parte, la cebolla y el ajo reducen los procesos inflamatorios. Contienen un flavonoide llamado quercetina, un poderoso antioxidante, que previene la oxidación de ácidos grasos. Además, ayudan a eliminar los radicales libres y reducen de manera importante la inflamación de todo el cuerpo.

Por último, los alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, los cuales disminuyen la prostaglandina, encargada de producir los procesos inflamatorios. Entre otros alimentos que los aportan están: el aceite de oliva, aguacate, los frutos secos, los pescados azules como las sardinas y el salmón,.

Aunque una buena nutrición no sustituye el tratamiento una vez que aparezce la enfermedad, contribuye enormemente en la disminución de los síntomas, así como también al progreso o evolución de cualquier padecimiento. Por otra parte, es una herramienta poderosa de prevención. Entonces, traten de elegir alimentos que les ayuden a mejorar su calidad de vida.

*Este artículo fue publicado originalmente en Caraota Digital 

Somos A tu salud… ¡Salud por todos los medios! Síguenos por nuestras redes sociales…