En la era digital, las apps de ejercicio se han convertido en un fenómeno global. La comodidad de tener un entrenador virtual al alcance de la mano, con rutinas personalizadas y seguimiento de progreso, resulta muy atractiva. Sin embargo, surge la pregunta: ¿pueden estas apps sustituir el entrenamiento personalizado y supervisado por un profesional?

Gerald Capuozzo, ex entrenador personal certificado en nutrición deportiva y director de Territorio Fit, nos comparte su visión sobre este tema. Según Capuozzo, las apps de ejercicio son una herramienta útil, pero no pueden reemplazar la experiencia y el conocimiento de un entrenador personal cualificado.

apps de ejercicio

Imagen de ZOE-Animation-Studio en Pixabay

Ventajas de las apps de ejercicio

Las apps de ejercicio ofrecen numerosas ventajas:

  1. Accesibilidad: permiten entrenar en cualquier momento y lugar, adaptándose a tu horario y estilo de vida.
  2. Variedad: ofrecen una amplia gama de ejercicios y rutinas, desde cardio hasta fuerza, yoga o pilates.
  3. Seguimiento: registran tu progreso, lo que te permite visualizar tus avances y mantener la motivación.
  4. Costo: suelen ser más económicas que contratar a un entrenador personal.

Desventajas

Las aplicaciones de ejercicio, si bien útiles, presentan desventajas como la falta de personalización, ya que las rutinas son genéricas y no se adaptan a las necesidades individuales. Esto puede llevar a un riesgo de lesiones por realizar ejercicios incorrectamente sin supervisión profesional. Además, la falta de motivación al entrenar solo y la información errónea que pueden contener algunas aplicaciones son otros factores a considerar.

El papel del entrenador personal

El entrenador personal juega un papel fundamental en el entrenamiento físico. No solo te motiva y te guía en la ejecución de los ejercicios, sino que también te educa sobre cómo entrenar de forma segura y efectiva.

Un entrenador personal cualificado:

  1. Evalúa tu condición física: realiza pruebas y mediciones para conocer tu estado de salud y tus capacidades.
  2. Diseña un plan personalizado: crea un programa de entrenamiento adaptado a tus necesidades, objetivos y preferencias.
  3. Supervisa tu técnica: te corrige y te enseña a realizar los ejercicios de forma correcta para evitar lesiones.
  4. Te motiva y te apoya: te brinda el impulso y la confianza que necesitas para alcanzar tus metas.
  5. Ajusta el entrenamiento: modifica el programa a medida que progresas y te adaptas a los ejercicios.

Lea: Entrenamiento… ¿Matutino o vespertino?

¿Cómo combinar apps y entrenamiento personalizado?

Según Gerald Capuozzo, la clave está en combinar las ventajas de las apps con la experiencia de un entrenador personal.

«Las apps son una herramienta útil para complementar el entrenamiento personalizado», afirma Capuozzo. Puedes utilizarlas para mantenerte activo los días que no tienes sesión con tu entrenador, o para probar nuevas rutinas y ejercicios. Sin embargo, es importante recordar que la supervisión de un profesional es fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia del entrenamiento.

En definitiva, las apps de ejercicio pueden ser una herramienta valiosa para mantenerse activo y saludable. Sin embargo, no deben sustituir el entrenamiento personalizado y la supervisión de un profesional. La combinación de ambas opciones te permitirá alcanzar tus metas de forma segura, efectiva y sostenible.