Mantener la agudeza mental a medida que avanzas en edad es una aspiración compartida por muchos. Sin embargo, como explica Enza Mastropietro, la escolaridad sí modula la forma en que tus funciones cognitivas reaccionan al envejecimiento. Las expectativas de rendimiento mental en la vejez varían según la formación académica y el esfuerzo mental realizado a lo largo de la vida.
Este fenómeno se relaciona con la «reserva cognitiva», una capacidad que tu cerebro desarrolla gracias a la plasticidad cerebral. Esta reserva, fortalecida por la educación y la actividad mental, te permite enfrentar mejor el daño cerebral y puede hacer que los síntomas de una enfermedad, si llegara a presentarse, se manifiesten más tarde.

Imagen de Mirko Stödter en Pixabay
Pilares del envejecimiento activo para tu cerebro
La Organización Mundial de la Salud promueve el concepto de envejecimiento activo, que incluye estrategias clave para mantener tu cerebro en las mejores condiciones posibles. Considera integrar estos hábitos en tu vida:
- Actividad física regular: El ejercicio, especialmente el de tipo aeróbico, es fundamental para la salud cerebral.
- Cuidado cardiovascular: Una alimentación sana y el control de factores de riesgo cardiovascular protegen la intensa red de vasos sanguíneos de tu cerebro.
- Vida social plena: Mantenerse socialmente activo, interactuando con otras personas y participando en grupos, es un gran estímulo.
- Estimulación mental constante: Busca actividades que desafíen tu mente, como aprender algo nuevo, leer, resolver acertijos o participar en juegos de estrategia.
- Evitar la pasividad prolongada: Es crucial, sobre todo tras la jubilación, no caer en la inactividad. Limita el tiempo dedicado a ver televisión de forma pasiva o a consumir contenido en redes sociales sin un propósito activo.
Lea: Tratamiento del parkinson: fármacos y fisioterapia
Un mensaje de esperanza y acción continua
Si durante tus primeras etapas de vida no tuviste la oportunidad de una formación académica extensa, no te desanimes. Enza Mastropietro subraya que nunca es tarde para activar y proteger tu cerebro. La clave está en buscar actividades que te permitan usar y desarrollar tus capacidades cognitivas de maneras nuevas y estimulantes.
Evita la pasividad y busca involucrarte en tareas que te mantengan mentalmente despierto y comprometido. Al mantener una mente activa y adoptar un estilo de vida saludable, estarás fortaleciendo tu reserva cognitiva y contribuyendo a un envejecimiento más saludable para tu cerebro.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.