La actualización constante es un pilar fundamental en la medicina. En eventos de la magnitud del Trigésimo Congreso Venezolano de Medicina Interna, la comunidad médica se reúne para explorar las últimas novedades y avances. Este tipo de encuentros son esenciales, no solo para los especialistas, sino también para que tú, como paciente, recibas información veraz y tomes las mejores decisiones sobre tu salud.

Para comprender el amplio alcance de este congreso, conversamos con la doctora Carla Lozada, internista y doctora en ciencias médicas, quien preside el comité científico del evento. Ella destaca la importancia de una visión integral del paciente, reflejada en la diversidad y profundidad de los temas abordados.

congreso

Imagen de LuckyLife11 en Pixabay

Temas centrales del Congreso y visión integral

El congreso se caracteriza por su enfoque holístico en la salud del adulto. La medicina interna, al ser una especialidad que abarca una visión completa del paciente, presenta una multiplicidad de temas.

Se están abordando áreas cruciales como la cardiología, nefrología, hepatometabólica, enfermedades infecciosas, neurológicas, gastrointestinales y degenerativas. La doctora Lozada enfatiza que la visión es siempre la de un ser humano integral, no solo un órgano enfermo. Tu salud física, afectiva y de relación personal están conectadas.

Novedades y avances cruciales

Dentro de este extenso programa científico, que se desarrolla desde el precongreso hasta el 17 de mayo, surgen innovaciones que redefinen la práctica médica. Aquí te presentamos algunas de las novedades más destacadas:

  • Microbiota y salud intestinal: Se explora la profunda relación entre la salud intestinal y prácticamente todas las patologías, un campo en constante expansión.
  • Síndrome cardio-reno-hepato-metabólico: La visión de este síndrome ha evolucionado, integrando la interconexión entre el corazón, los riñones, el hígado y el metabolismo, superando enfoques anteriores más segmentados.
  • Enfermedades inmunológicas y oncólogicas: Se discuten los avances significativos en el manejo de enfermedades inmunorreumatológicas y el cáncer. Antes considerado una sentencia, el cáncer se aborda ahora con una visión de esperanza y como una patología crónica que requiere manejo continuo.
  • Actualizaciones basadas en evidencia: El congreso se enfoca en compartir información científica sin conflicto de interés, presentando nuevas moléculas, protocolos de actuación y visiones respaldadas por estudios rigurosos.

Lea: Ecología interna: ¿Sabes qué es? Conócela aquí

El Impacto en la comunidad médica y pacientes

La medicina exige una actualización continua, y eventos como este congreso son vitales para los profesionales de la salud. La doctora Carla Lozada subraya que un médico debe estudiar sin cesar, dado el surgimiento veloz de nuevos protocolos, medicamentos y herramientas.

Además de las conferencias de los especialistas, el congreso integra a los residentes, estudiantes de posgrado en medicina. Esto asegura la formación de una nueva generación de profesionales con la misma visión integral y actualizada, garantizando que el conocimiento de calidad, con sustento científico, continúe multiplicándose en beneficio de todos.