Su uso industrial ha crecido por sus propiedades únicas. Sin embargo, su seguridad y efectos a largo plazo son objeto de constante estudio y debate científico
El eritritol es un alcohol de azúcar (o poliol) que se ha ganado popularidad como edulcorante de bajo contenido calórico. Así lo ha demostrado, especialmente en productos «keto», «sin azúcar» o «light».
Imagen superior de günter en Pixabay
Se encuentra de forma natural en algunas frutas (como uvas, peras y sandías), así como en alimentos fermentados. A nivel industrial, se produce mediante la fermentación de glucosa por parte de una levadura.
Descubierto en 1848, ha resurgido como una alternativa atractiva al azúcar por sus propiedades únicas

Propiedades y Usos del Eritritol
El eritritol se caracteriza por varias propiedades que lo diferencian de otros edulcorantes y del azúcar común:
- Bajo en calorías: Es una de sus principales ventajas. Mientras que el azúcar aporta aproximadamente 4 calorías por gramo, el eritritol tiene un valor calórico casi nulo (aproximadamente 0.2 calorías por gramo). Esto lo hace ideal para dietas de control de peso.
- Índice glucémico cero: No eleva los niveles de azúcar en sangre ni de insulina. Esto lo convierte en una opción segura y preferida para personas con diabetes o para quienes siguen dietas bajas en carbohidratos, como la dieta cetogénica.
- Sabor similar al azúcar: Ofrece un dulzor que es aproximadamente el 70% del dulzor del azúcar de mesa, pero con un perfil de sabor muy parecido y sin el regusto amargo que a veces se asocia con otros edulcorantes artificiales o naturales de alta intensidad. Puede tener un ligero «efecto refrescante» en la boca.
- Buena tolerancia digestiva: A diferencia de otros polioles (como el sorbitol o el xilitol) que pueden causar molestias gastrointestinales significativas (gases, hinchazón, diarrea) en dosis más bajas, el eritritol se absorbe en gran medida en el intestino delgado y se excreta sin cambios por la orina. Solo una pequeña porción llega al intestino grueso, lo que reduce la probabilidad de efectos laxantes, a menos que se consuma en cantidades muy elevadas.
- No cariogénico: No es metabolizado por las bacterias bucales, lo que significa que no contribuye a la formación de caries dentales. Incluso algunos estudios sugieren que podría tener efectos beneficiosos para la salud bucal al inhibir el crecimiento de ciertas bacterias.
- Estabilidad: Es estable al calor, lo que lo hace adecuado para cocinar y hornear sin perder sus propiedades.
Debido a estas propiedades, el eritritol se utiliza ampliamente en la industria alimentaria para endulzar bebidas, productos horneados, helados, postres, chicles y edulcorantes de mesa. También se emplea en productos farmacéuticos y dentales

Beneficios Potenciales y Riesgos
Los beneficios potenciales del eritritol se centran principalmente en el control de peso y el manejo de la glucemia:
- Control del azúcar en sangre: Ideal para diabéticos y personas con resistencia a la insulina, ya que no afecta los niveles de glucosa ni de insulina.
- Ayuda en el control de peso: Al no aportar calorías, permite disfrutar del sabor dulce sin sumar energía, lo que puede ser útil en dietas para adelgazar o mantener el peso.
- Salud dental: Protege contra las caries.
Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un debate y cierta preocupación sobre posibles riesgos, principalmente a raíz de un estudio observacional publicado en Nature Medicine en 2023. Este estudio sugirió una posible asociación entre altos niveles de eritritol en la sangre y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos importantes (como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares) en una población con un riesgo cardiovascular elevado preexistente.

Es crucial entender los siguientes puntos:
- El estudio fue observacional: Esto significa que encontró una correlación, no una relación de causa y efecto. No prueba que el eritritol cause directamente estos eventos. Podría haber otros factores subyacentes o confusores.
- Necesidad de más investigación: La comunidad científica ha reaccionado con cautela, pidiendo más estudios de intervención a gran escala para confirmar o refutar estos hallazgos, especialmente en poblaciones sanas. La mayoría de los organismos reguladores (como la FDA y la EFSA) aún consideran el eritritol seguro para el consumo en las cantidades aprobadas.
- Efectos gastrointestinales: A pesar de su buena tolerancia, el consumo excesivo de eritritol puede causar efectos laxantes, gases e hinchazón, especialmente en dosis superiores a las recomendadas (más de 10-25 gramos por día en algunos individuos). Los productos con más del 10% de polioles, incluido el eritritol, a menudo deben llevar una advertencia sobre su efecto laxante en la Unión Europea.
- Posible alteración de la microbiota intestinal: Al igual que otros edulcorantes, hay investigaciones emergentes sobre cómo el consumo a largo plazo podría influir en la composición de la microbiota intestinal, aunque el impacto del eritritol específico aún está bajo estudio.

En conclusión, el eritritol es una alternativa atractiva al azúcar con beneficios claros para el control de la glucemia y el peso, y para la salud dental. No obstante, las recientes investigaciones sobre un posible vínculo con riesgos cardiovasculares, aunque aún no concluyentes, subrayan la importancia de un consumo moderado y de continuar con la investigación científica para comprender plenamente sus efectos a largo plazo en la salud humana. Como con cualquier aditivo alimentario o suplemento, la moderación y la consulta con un profesional de la salud son siempre recomendables.
Información relacionada en SaberVivir
Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!