Junio se designa como el mes de la prevención de la fertilidad, o el mes de la fertilidad. Este enfoque busca generar conciencia en la población sobre las causas prevenibles de infertilidad y promover la medicina preventiva. Nuestro objetivo es que las parejas no necesiten recurrir a técnicas de alta complejidad, como la fecundación in vitro. La información oportuna es clave para preservar y potenciar la fertilidad tanto en mujeres como en hombres.

La fertilidad es un tema que involucra a ambos sexos. Comprender los factores que la afectan y cómo podemos protegerla resulta esencial. Desde la importancia de la edad hasta los efectos de nuestro estilo de vida, exploraremos cómo maximizar las posibilidades de concebir y cuándo buscar ayuda profesional para lograr un embarazo deseado.

fertilidad

Imagen de freestocks.org en Pixabay

La Edad: El Mayor Desafío para la Fertilidad

La edad representa el principal enemigo de la fertilidad en ambos sexos, un mensaje que los especialistas reiteran constantemente. Las mujeres nacen con un número limitado de óvulos, y su cantidad y calidad disminuyen progresivamente con el tiempo. A los 35 años, el 60% de los óvulos ya puede presentar anomalías cromosómicas, y a los 40 años, este porcentaje asciende al 80%. Esta reducción impacta la tasa de embarazos espontáneos y de éxito en fecundación in vitro, aumenta los abortos y eleva el riesgo de defectos en los bebés.

Por ello, los expertos recomiendan que las mujeres mayores de 35 años que deseen tener hijos busquen un embarazo activamente. Si tras un año experimentan dificultades, deben acudir a un centro de fertilidad sin demoras. En los hombres, la edad avanzada (más de 40 años) se asocia con un mayor riesgo de que los hijos nazcan con problemas de salud mental, como autismo o esquizofrenia. Así, los hombres también deben considerar la concepción antes de los 35 años y buscar ayuda profesional si no logran un embarazo después de un año.

Estilo de Vida y Factores Ambientales que Afectan la Fertilidad

Diversos factores del estilo de vida pueden impactar negativamente la fertilidad. Fumar, por ejemplo, altera la expresión de los genes en óvulos y espermatozoides, con daños que algunos autores consideran irreversibles. Quienes planean un embarazo deben dejar de fumar al menos tres meses antes, tanto hombres como mujeres. De igual forma, el consumo excesivo de alcohol puede afectar la calidad espermática.

Las altas temperaturas también representan una amenaza. El cambio climático y las olas de calor afectan la calidad de los espermatozoides y los óvulos. Por ello, proteger el medio ambiente y promover la vegetación urbana, como los árboles, se convierte en una medida esencial para mitigar los efectos de las temperaturas extremas en nuestra salud reproductiva.


Herramientas de la Reproducción Asistida al Alcance de Todos

Muchas parejas evitan buscar ayuda profesional por el costo percibido de los tratamientos de fertilidad. Sin embargo, no todos los casos requieren técnicas complejas y onerosas. Algunos problemas de fertilidad se resuelven con soluciones sencillas. Por ejemplo, una prolactina elevada, que inhibe la ovulación, puede tratarse con una simple pastilla.

También existen tratamientos de baja complejidad, como el coito programado, que estimula los ovarios y guía a las parejas sobre el momento óptimo para concebir. La inseminación intrauterina, otra opción de baja complejidad, ayuda a parejas con infertilidad inexplicable que tienen las trompas permeables. Solo un pequeño porcentaje (alrededor del 5%) de las parejas que acuden a un centro de fertilidad requerirán la fecundación in vitro, una técnica más compleja donde la fertilización ocurre en el laboratorio. Esto desmiente la creencia de que todos los tratamientos son prohibitivos y anima a las parejas a buscar ayuda cuando lo necesiten.

Lea: La infertilidad masculina, causas y tratamientos

Congreso de Medicina Reproductiva: Actualización y Futuro

La Asociación Venezolana de Medicina Reproductiva celebra el mes de la fertilidad con un congreso en Caracas del 26 al 28 de junio en el Eurobuilding. Este evento abordará temas cruciales como la genética, un campo con avances sorprendentes que permite prevenir defectos en los bebés mediante estudios especializados. Invitamos a especialistas de diversas áreas (ginecólogos, endocrinólogos, urólogos, andrólogos, embriólogos, psicólogos y estudiantes) y también a pacientes interesados en actualizarse sobre el futuro de la fertilidad.