En la constante búsqueda de una vida saludable, un hábito simple destaca entre las recomendaciones de expertos: caminar. El Dr. Camilo Leonet, cardiólogo clínico del Grupo Médico Santa Paula, nos explica la importancia vital de alcanzar al menos 7.000 pasos diarios. Esta cantidad, equivalente a aproximadamente media hora de movimiento, emerge como un pilar fundamental para la salud cardiovascular y el bienestar general, respaldada por décadas de investigación.

Las guías de cardiología y las organizaciones de salud recalcan la necesidad de actividad física regular. Pero, ¿cuánta y de qué intensidad? El Dr. Leonet profundiza en estas recomendaciones, revelando cómo una caminata consciente y con la cadencia adecuada puede impactar positivamente tu longevidad y calidad de vida. No se trata solo de movernos, sino de movernos inteligentemente.

pasos

Imagen de Pexels en Pixabay

La Ciencia Detrás de los Pasos: Reducción de Mortalidad

Estudios recientes, como un metaanálisis publicado en la prestigiosa revista JACC de la Sociedad Americana de Cardiología en 2023, confirman los beneficios de la actividad física. Esta investigación, que analizó más de 5.000 estudios, demostró una notable reducción en la mortalidad por todas las causas con 8.800 pasos diarios. Sorprendentemente, la mortalidad cardiovascular disminuyó significativamente con tan solo 7.200 pasos. Estos datos robustos ofrecen una clara evidencia del poder de un simple hábito como caminar.

Más Allá de los Pasos: Intensidad y Resistencia

El Dr. Leonet enfatiza la importancia de la intensidad del ejercicio. Las guías europeas de cardiología del deporte sugieren al menos 150 minutos semanales de ejercicio de moderada intensidad o 75 minutos de alta intensidad, buscando idealmente alcanzar 300 y 150 minutos respectivamente. ¿Cómo saber tu intensidad? Calcula tu frecuencia cardíaca máxima (220 menos tu edad) y apunta a un 55% a 75% para intensidad moderada, o 75% a 90% para alta intensidad. Una caminata rápida, que eleve ligeramente tu ritmo cardíaco, cuenta. Además, el cardiólogo subraya la relevancia de combinar el ejercicio aeróbico con ejercicios de resistencia, como el levantamiento de pesas, dos o tres veces por semana, para fortalecer la masa muscular y optimizar el metabolismo, especialmente crucial en la vejez.

Beneficios Amplios: Más Allá del Corazón

Caminar regularmente no solo beneficia tu sistema cardiovascular. El Dr. Leonet destaca su impacto positivo en trastornos metabólicos, como la diabetes, y en la salud mental. Incluso la digestión y la microbiota intestinal mejoran con la actividad física. No subestimes el poder de un movimiento constante a lo largo del día. Un podómetro o acelerómetro puede ayudarte a medir la cadencia y velocidad de tus pasos, mostrando cómo incluso una cadencia más lenta ofrece beneficios significativos en la reducción de la mortalidad.

Lea: Descubre los alimentos para proteger el corazón

Tu Compromiso con la Calidad de Vida

En definitiva, moverte es crucial. Como afirma el Dr. Leonet, si aspiras a una vejez con calidad de vida, la clave reside en el ejercicio regular y una alimentación moderada y de calidad. No se trata solo de añadir años a tu vida, sino de añadir vida a tus años. Empieza hoy mismo a integrar esos 7.000 pasos diarios en tu rutina. Tu corazón y tu cuerpo te lo agradecerán.