La resistencia a los antimicrobianos representa un desafío creciente para la salud global. Esta capacidad de los microorganismos para sobrevivir y multiplicarse a pesar de los medicamentos que antes los combatían eficazmente pone en riesgo nuestra capacidad de tratar infecciones comunes. Es un tema que gana relevancia, especialmente tras experiencias como la pandemia, y que requiere nuestra atención urgente.
En «A Tu Salud, La Revista», conversamos con la Dra. Patricia Valenzuela, internista e infectóloga, y presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, sobre esta preocupante realidad. Ella nos explica cómo los microorganismos desarrollan resistencia y la importancia de un uso responsable de los antimicrobianos para preservar su eficacia.

Imagen de Katja Fuhlert en Pixabay
¿Qué es la Resistencia Antimicrobiana?
La resistencia antimicrobiana ocurre cuando bacterias, virus, hongos o parásitos desarrollan mecanismos que les permiten sobrevivir o incluso crecer, a pesar de la presencia de un antimicrobiano diseñado para eliminarlos. La Dra. Valenzuela detalla que los microorganismos adquieren esta capacidad a través de mutaciones genéticas o transfiriendo genes de resistencia. También pueden desarrollar «bombas de flujo» que expulsan el medicamento, reduciendo su efectividad.
Impacto Directo en el Tratamiento de Infecciones
Una consecuencia inmediata de esta resistencia es la complicación en el tratamiento de infecciones comunes. Por ejemplo, una infección urinaria no complicada, tradicionalmente tratable con antibióticos orales, puede volverse más difícil de manejar porque la bacteria causante, como la Escherichia coli, ya desarrolló resistencia al medicamento de primera línea. Esto significa tratamientos más largos, más costosos y, en ocasiones, la necesidad de medicamentos más potentes con mayores efectos secundarios.
Cómo Evitar la Resistencia Antimicrobiana
La Dra. Valenzuela enfatiza acciones clave para combatir este problema:
- Evita la automedicación: Nunca uses antibióticos sin una prescripción médica. Lo que funciona para una persona no necesariamente es efectivo para otra.
- Sigue la prescripción al pie de la letra: Respeta la dosis, la frecuencia y la duración del tratamiento. Interrumpir un tratamiento prematuramente, incluso si ya te sientes mejor, fomenta la resistencia de los microorganismos.
- Completa el ciclo de tratamiento: Si un médico te indica un tratamiento de 7 o 10 días, cúmplelo por completo. Detenerlo antes de tiempo permite que las bacterias más resistentes sobrevivan y se multipliquen.
Lea: Osteomielitis: una infección en los huesos
Conclusión:
La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza real y creciente para la salud pública. Todos tenemos un papel en su contención. Al usar los medicamentos de manera responsable, solo bajo prescripción médica y siguiendo estrictamente las indicaciones, contribuimos a preservar la eficacia de estos fármacos vitales para las generaciones futuras.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

