¿Qué es un «Amigo Flotador» y Cómo Identificarlo?

El término «amigo flotador», popularizado en redes como TikTok, se refiere a un tipo de amistad donde una persona tiene un amplio círculo de conocidos, pero carece de conexiones profundas con ellos. Es como una «abeja que flota libremente» sin arraigarse a ninguna flor específica. (Imagen superior de Sanket Mishra en Pexels).

Amigo Flotador
Foto de Anton en Pexels

Claves para Identificar a un «Amigo Flotador»

Según el diccionario urbano y expertos, estas son las señales principales:

  1. Muchos Conocidos, Pocas Profundidades: Son extrovertidos y caen bien a la mayoría, teniendo un círculo social amplio tanto en línea como fuera de ella.
  2. Presentes en Grandes Eventos, Ausentes en los Íntimos: Se les invita a fiestas o reuniones multitudinarias, pero rara vez a planes más personales como una salida al cine o un café. En redes, están en chats grupales amplios, no en subgrupos íntimos.
  3. No Son el «Mejor Amigo»: No son la primera persona a la que se acude en momentos importantes o la que se invita a todos los eventos. Son agradables y parte del grupo, pero sin la conexión profunda que caracteriza a un «BFF».
  4. Evitan el Conflicto: En discusiones grupales, no toman partido para evitar fricciones y mantener su capacidad de «flotar» libremente.
  5. No Son Anfitriones: No suelen ser quienes proponen planes o actividades; más bien se adaptan a lo que otros organizan.

Amigo Flotador
Foto de Kaboompics.com en Pexels

Otra Perspectiva: El «Amigo Flotador» como Interesado o «Ambulancia»

Existe una segunda definición menos popular, que asocia al «amigo flotador» con un amigo interesado o «amigo ambulancia». Esta persona se acerca a ti solo cuando tiene problemas y te ve como un «salvavidas», pero desaparece cuando eres tú quien necesita ayuda o cuando su conflicto se resuelve. Se les detecta porque monopolizan la conversación con sus problemas y no están presentes para los tuyos. Este tipo de relación desequilibrada puede afectar tu bienestar emocional, haciendo que te sientas utilizado. Los expertos sugieren establecer límites para fomentar una relación de apoyo recíproco.

¿Ser un «Amigo Flotador» es Negativo?

No necesariamente. Puede permitir conocer a muchas personas y descubrir más sobre uno mismo. Sin embargo, algunos «amigos flotador» admiten sentirse excluidos o experimentar soledad.

Si te identificas con esta descripción y te afecta emocionalmente, se recomienda:

  • Tomar la iniciativa al proponer actividades.
  • Buscar crear conexiones más profundas con amigos específicos.
  • Si el malestar es profundo, buscar ayuda profesional para tu bienestar.

Información relacionada en MejorConSalud

Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!