¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertos días te sientes más feliz o tranquilo, mientras otros experimentas irritabilidad o ansiedad sin una razón aparente? La respuesta podría estar en la serotonina, un neurotransmisor fundamental que juega un papel crucial en tu estado de ánimo, sueño, apetito y muchas otras funciones vitales. Entender cómo funciona esta «hormona de la felicidad» te da herramientas para influir positivamente en tu bienestar.

La serotonina no solo regula tus emociones; también impacta tu digestión, la coagulación de la sangre y tu capacidad para aprender y memorizar. Cuando tus niveles de serotonina son adecuados, te sientes más equilibrado, optimista y menos propenso a la depresión o la ansiedad. Descubre cómo puedes fomentar la producción natural de este importante químico para una mejor calidad de vida.

Imagen de maximiliano estevez en Pixabay

¿Qué es la serotonina y cómo funciona en tu cuerpo?

La serotonina, conocida científicamente como 5-hidroxitriptamina (5-HT), es un neurotransmisor y, a veces, se le llama «hormona de la felicidad» por su influencia en el estado de ánimo. Aunque se produce en el cerebro, una gran parte de ella (alrededor del 90%) se encuentra en el tracto gastrointestinal, donde juega un papel en la digestión y el movimiento intestinal.

En tu cerebro, la serotonina actúa como un mensajero químico que envía señales entre las neuronas. Influye directamente en tus emociones, el apetito, el sueño, la memoria, el aprendizaje y la regulación de la temperatura corporal. Un desequilibrio en sus niveles puede asociarse con trastornos como la depresión, la ansiedad o el trastorno obsesivo-compulsivo.

Factores que influyen en tus niveles de serotonina

Diversos elementos en tu vida diaria pueden afectar la producción y el uso de serotonina en tu cuerpo:

  • Dieta: El triptófano, un aminoácido esencial, es el precursor de la serotonina. Consumir alimentos ricos en triptófano, como huevos, queso, pavo, nueces o semillas, es fundamental.
  • Luz solar: La exposición a la luz solar, especialmente por la mañana, estimula la producción de serotonina. La falta de luz solar, común en invierno, puede contribuir a la depresión estacional.
  • Ejercicio físico: La actividad física regular, especialmente el ejercicio aeróbico, aumenta la liberación y la síntesis de serotonina en el cerebro, mejorando el estado de ánimo.
  • Estrés: El estrés crónico puede agotar tus reservas de serotonina y otros neurotransmisores, afectando tu bienestar emocional.
  • Sueño: Un sueño de calidad es vital, ya que la serotonina se convierte en melatonina, la hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia.
  • Microbiota intestinal: La salud de tu intestino influye en la producción de serotonina. Una microbiota equilibrada favorece su síntesis.

Lea: El cáncer y las emociones

Estrategias para aumentar tus niveles de serotonina de forma natural

Puedes adoptar varias prácticas para promover una producción saludable de serotonina. Prioriza una dieta balanceada rica en alimentos con triptófano y carbohidratos complejos. Estos últimos facilitan que el triptófano llegue al cerebro. Asegúrate de obtener suficiente luz solar cada día, incluso si es solo pasar tiempo al aire libre.

Incorpora el ejercicio regular a tu rutina, elige una actividad que disfrutes para mantener la constancia. Practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o la respiración profunda también es muy beneficioso. Finalmente, asegúrate de mantener un patrón de sueño consistente y prioriza la salud de tu microbiota intestinal con alimentos fermentados o probióticos si es necesario.