Va más allá de la dieta e influye en decisiones diarias sobre la ropa, los cosméticos y otras actividades

El veganismo es una filosofía de vida y un estilo de alimentación que rechaza el uso y consumo de todos los productos de origen animal. (Imagen superior de Viktoria Slowikowska en Pexels).

La Dieta Vegana: ¿Qué se come?

La dieta vegana se basa exclusivamente en alimentos de origen vegetal, excluyendo cualquier producto que provenga de animales, entre los que se incluyen:

  • Carne y pescado: De cualquier tipo (res, pollo, cerdo, mariscos, etc.).
  • Lácteos: Leche, queso, yogur y mantequilla.
  • Huevos: De gallina u otras aves.
  • Miel: Y otros productos derivados de las abejas.

Veganismo
Foto de Natalia S. en Pexels

Para sustituir estos alimentos, la dieta se centra en:

  • Frutas y verduras: De todo tipo.
  • Cereales y granos: Arroz, avena, trigo, quinoa, etc.
  • Legumbres: Frijoles, lentejas, garbanzos y soya (tofu, tempeh).
  • Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, chía, lino, etc.
  • Alternativas de origen vegetal: Leches vegetales (soya, almendra, coco), quesos veganos, sustitutos de carne y yogures a base de plantas.

Razones para adoptar el veganismo

Las personas adoptan el veganismo por una combinación de motivaciones éticas, ambientales y de salud.

  • Éticas: Es la base de esta filosofía. En general, se busca evitar la explotación, el sufrimiento y la muerte de los animales, considerándolos seres sintientes que merecen respeto.
  • Ambientales: La producción ganadera es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación y consumo de agua. Una dieta vegana tiene un impacto ambiental significativamente menor que una dieta rica en carne.
  • De salud: Múltiples estudios asocian la dieta vegana con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad. Esto se debe a la menor ingesta de grasas saturadas y colesterol, y a un mayor consumo de fibra, antioxidantes y vitaminas.

Veganismo
Foto de Engin Akyurt en Pexels.

Nutrición y salud: ¿es una dieta completa?

En general, una dieta vegana bien planificada puede ser muy saludable y completa para todas las etapas de la vida. Sin embargo, es fundamental prestar atención a ciertos nutrientes que son más difíciles de obtener de fuentes vegetales.

  • Vitamina B12: Es la única vitamina que no se encuentra de forma fiable en alimentos de origen vegetal. Así, es crucial para el sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos. Para evitar deficiencias, los veganos deben consumir alimentos fortificados (como cereales para el desayuno, leches vegetales o levadura nutricional) o tomar suplementos de B12.
  • Hierro, calcio y omega-3: Aunque se pueden obtener de alimentos vegetales, su absorción puede ser más baja. Es importante incluir en la dieta alimentos ricos en estos nutrientes, como legumbres, verduras de hoja verde y semillas de lino, y buscar fuentes específicas de omega-3 como las algas o suplementos.

Veganismo
Foto de Los Muertos Crew en Pexels

Si bien el veganismo ofrece muchos beneficios, es crucial que se aborde con una planificación cuidadosa. Generalmente, se recomienda consultar a un profesional de la salud o nutricionista para garantizar una ingesta adecuada de todos los nutrientes.

Información adicional en MejorConSalud

Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!