El yoga es una disciplina milenaria que ofrece innumerables beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, para muchas personas, especialmente adultos mayores, las posturas tradicionales pueden parecer desafiantes o incluso peligrosas. La buena noticia es que existe una alternativa maravillosa y segura: el yoga en silla.
Esta modalidad adapta las posturas clásicas para ser realizadas sentados, eliminando el riesgo de caídas y facilitando la práctica a quienes tienen movilidad reducida, problemas de equilibrio o simplemente prefieren una opción más suave.
El yoga en silla se enfoca en movimientos lentos y controlados, promoviendo la flexibilidad, la fuerza y la estabilidad. Más allá de lo físico, también se centra en la respiración consciente y la relajación, lo que ayuda a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y aumentar la sensación de bienestar general. Es una práctica ideal para mantener el cuerpo y la mente activos, permitiendo a los adultos mayores disfrutar de los beneficios del yoga sin los temores asociados a las posturas de pie o en el suelo.
A continuación, se presentan algunos ejercicios de yoga en silla fáciles y seguros, perfectos para principiantes.

1. Respiración consciente
Antes de comenzar cualquier ejercicio, es crucial conectar con la respiración. Siéntese derecho, con los pies firmemente apoyados en el suelo y las manos sobre los muslos. Cierre los ojos suavemente y observe el ritmo de su respiración.
Inhale profundamente por la nariz, sintiendo cómo el aire llena su abdomen, y exhale lentamente por la boca. Repita este proceso 5-10 veces para calmar la mente y preparar el cuerpo.
2. Movimientos de cuello y hombros
Estos ejercicios son excelentes para liberar la tensión acumulada en la parte superior del cuerpo.
- Flexiones de cuello: Gire la cabeza suavemente hacia un lado, como si quisiera mirar por encima del hombro. Mantenga la posición por unos segundos y luego gire hacia el otro lado. Repita 3-5 veces por cada lado.
- Circunvoluciones de hombros: Levante los hombros hacia las orejas al inhalar y baje los hombros hacia atrás y abajo al exhalar, creando un círculo. Realice 5-10 repeticiones hacia adelante y luego 5-10 repeticiones hacia atrás.
3. Torsión de la columna sentada
Esta postura ayuda a mejorar la flexibilidad de la columna vertebral y a aliviar la rigidez.
- Siéntese con la espalda recta. Inhale y levante los brazos. Al exhalar, gire el torso hacia la derecha, colocando la mano derecha en el respaldo de la silla y la mano izquierda en el muslo derecho. Mire por encima del hombro derecho. Mantenga la postura por 3-5 respiraciones y luego repita hacia el lado izquierdo.
Lea también: ¿Descansar quieto o moverse? La clave del descanso entre series
4. Estiramiento lateral sentado
Este ejercicio estira los costados del cuerpo y mejora la circulación.
- Siéntese derecho con los pies en el suelo. Inhale y levante el brazo derecho por encima de la cabeza. Al exhalar, inclínese suavemente hacia el lado izquierdo, sintiendo el estiramiento en el costado derecho de su cuerpo. Mantenga la posición por 3-5 respiraciones y luego repita con el otro brazo.
5. Estiramiento de piernas y tobillos
Mantener la circulación en las piernas es vital.
- Extensión de piernas: Siéntese con la espalda recta. Extienda una pierna hacia adelante, manteniendo el pie flexionado (dedos apuntando al techo). Sostenga la pierna elevada por unos segundos y luego baje. Repita con la otra pierna.
- Rotación de tobillos: Levante un pie del suelo y gire el tobillo en círculos, 5 veces en cada dirección. Repita con el otro pie.
6. Estiramiento gato-vaca sentados
Esta es una versión modificada de una postura de yoga clásica que ayuda a la movilidad de la columna.
- Postura de la vaca: Inhale, arquee la espalda, empuje el pecho hacia adelante y levante la barbilla.
- Postura del gato: Exhale, redondee la espalda, meta el abdomen y lleve la barbilla al pecho. Alterne entre estas dos posturas 5-10 veces.
El yoga en silla es mucho más que una serie de ejercicios; es una herramienta poderosa para mantener la independencia, la vitalidad y la alegría en la vida diaria. Al practicar regularmente, los adultos mayores pueden experimentar una mejora significativa en su bienestar físico y emocional. Lo más importante es escuchar al cuerpo, no forzar ninguna postura y disfrutar del proceso.
Si es posible, se recomienda practicar bajo la supervisión de un instructor cualificado para garantizar una técnica correcta y segura. Con el yoga en silla, el camino hacia una vida más plena y activa está al alcance de todos.
Fuente: sabervivirtv
Imagen destacada por: freepik

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.

