Se trata de una técnica sencilla para fortalecer los músculos del suelo pélvico, la red de músculos que sostiene el útero, la vejiga, el intestino delgado y el recto
Los ejercicios de Kegel fueron inventados por el ginecólogo estadounidense Arnold Henry Kegel en la década de 1940.
| Imagen superior de Ketut Subiyanto en Pexels
El Dr. Kegel desarrolló estos ejercicios como una forma no quirúrgica de ayudar a las mujeres a fortalecer los músculos del suelo pélvico, principalmente para tratar la incontinencia urinaria después del parto. Su trabajo pionero fue revolucionario en ese momento, ya que ofreció a las mujeres una solución simple y efectiva para un problema de salud común.
En general, son beneficiosos para hombres y mujeres. Así, ayudan a mejorar la salud pélvica, prevenir la incontinencia y, en algunos casos, mejorar la función sexual.
Cómo Identificar los Músculos Correctos
El primer paso y el más importante es identificar los músculos del suelo pélvico. Puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Durante la micción: Intenta detener el flujo de orina a mitad de camino. La sensación de contracción que usas para lograrlo son los músculos del suelo pélvico. Sin embargo, no uses este método como una práctica regular, ya que puede debilitar la vejiga.
- Sin orinar: Imagina que estás tratando de evitar pasar gases. Contrae los músculos alrededor de tu ano y siéntelos cómo se tensan y se elevan. Esa es la sensación correcta.
Guía para Realizar los Ejercicios
Una vez que hayas localizado los músculos, puedes empezar a practicar. Es importante que tus muslos, abdomen y glúteos permanezcan relajados.
- Paso 1: Contracción: Aprieta y levanta los músculos del suelo pélvico. Imagina que estás jalando algo hacia adentro.
- Paso 2: Mantén: Mantén la contracción durante 3 a 5 segundos. Respira normalmente, no contengas la respiración.
- Paso 3: Relaja: Libera la tensión por completo durante 5 a 10 segundos antes de la siguiente repetición.

Comienza haciendo 10 repeticiones, 3 veces al día. A medida que te fortalezcas, puedes aumentar el tiempo de contracción y el número de repeticiones. La clave es la constancia.
A continuación, conoce los Beneficios Clave
Para mujeres:
- Control de la vejiga y prevención de la incontinencia urinaria.
- Fortalecimiento de los músculos para el embarazo y el parto.
- Recuperación de la firmeza muscular después del parto.
Para hombres:
- Mejora del control de la vejiga, especialmente después de una cirugía de próstata.
- Posible mejora en la función sexual.
Información relacionada en WebConsultas
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

