En el vertiginoso mundo moderno, el estrés se ha convertido en un compañero casi constante. Desde las presiones laborales hasta las preocupaciones personales, nuestra mente y cuerpo están en un estado de alerta perpetua, lo que a menudo lleva a una cascada de efectos negativos. Frente a este desafío, muchas personas buscan terapias complementarias que ofrezcan un camino hacia la relajación y el bienestar, y el Reiki es una de las más populares.
Uno de los protagonistas silenciosos en esta batalla contra el estrés es el cortisol, conocido popularmente como la «hormona del estrés». El cortisol es crucial para nuestra respuesta de «lucha o huida».
Cuando nos enfrentamos a una amenaza, real o percibida, las glándulas suprarrenales liberan esta hormona, que aumenta el azúcar en la sangre, suprime funciones no esenciales (como el sistema digestivo e inmunológico) y nos prepara para actuar rápidamente. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, el cortisol se mantiene elevado, lo que puede provocar una serie de problemas de salud a largo plazo, como ansiedad, aumento de peso, insomnio, problemas digestivos y un sistema inmunológico debilitado.

¿Qué es el Reiki y cómo funciona?
El término Reiki proviene de dos palabras japonesas: «Rei», que significa «sabiduría de Dios o el poder superior», y «Ki», que es la «energía de la fuerza vital». Los practicantes de Reiki creen que esta «energía de la fuerza vital» fluye a través de nosotros y es lo que nos mantiene vivos. Cuando esta energía se bloquea, puede conducir a desequilibrios físicos, mentales o emocionales.
La terapia de Reiki busca canalizar esta energía universal a través de las manos del practicante para disolver bloqueos y restaurar la armonía en el cuerpo.
Durante una sesión, el cliente se acuesta completamente vestido en una camilla, mientras el practicante coloca sus manos suavemente sobre o justo encima de varias áreas del cuerpo, como la cabeza, el torso y los pies. No se realizan masajes ni se manipulan tejidos.
El enfoque es puramente energético. La experiencia es profundamente personal; algunas personas sienten una calidez, un hormigueo o un profundo sentido de paz, mientras que otras simplemente experimentan una relajación total y una sensación de bienestar general.
Lea también: Respira profundo, vive pleno: Ejercicios de respiración para tu bienestar diario
Reiki y la reducción de cortisol
Si bien la ciencia todavía está investigando los mecanismos exactos detrás de los beneficios del Reiki, muchos estudios y la experiencia de miles de personas sugieren que puede ser una herramienta eficaz para el manejo del estrés. El efecto más notable y mejor documentado del Reiki es su capacidad para inducir una respuesta de relajación profunda.
Cuando el cuerpo entra en este estado de relajación, el sistema nervioso parasimpático toma el control, contrarrestando la respuesta de «lucha o huida». Esto se traduce en una reducción de la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Al mismo tiempo, la producción de hormonas del estrés como el cortisol disminuye, permitiendo que el cuerpo regrese a un estado de equilibrio natural.
En esencia, una sesión de Reiki es como un «reinicio» para tu sistema, dándole a tu cuerpo la oportunidad de recuperarse del estrés acumulado.
Además de las sesiones con un profesional, el Reiki ofrece la ventaja de poder practicarse de forma autónoma. Un practicante puede aprender a aplicar la energía a sí mismo en cualquier momento del día. Esto es especialmente útil en momentos de estrés repentino. Un simple gesto, como colocar las manos sobre el corazón o el abdomen, puede ayudar a activar una respuesta de calma, disolver la tensión y reducir los niveles de cortisol en el momento.
En conclusión, el Reiki no es una cura para enfermedades, sino una terapia complementaria que apoya la capacidad innata del cuerpo para sanarse a sí mismo. Ofrece un refugio de paz en medio del caos, ayudando a normalizar los niveles de cortisol y a cultivar un estado de calma y bienestar que perdura mucho después de que la sesión ha terminado.
Es una invitación a escuchar a tu cuerpo, a honrar su necesidad de descanso y a reequilibrar tu energía para vivir con mayor serenidad y salud.
Fuente: glamour
Imagen destacada por: Jürgen Rübig

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.

