La calabaza, con su vibrante color naranja y su sabor dulce y terroso, es mucho más que un simple adorno estacional o un ingrediente para postres. Este humilde fruto es una verdadera potencia nutricional, y su jugo se ha convertido en una bebida muy valorada por sus impresionantes beneficios para la salud. Consumir jugo de calabaza es una manera sencilla y refrescante de incorporar vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales a tu dieta diaria.

jugo de calabaza
Foto referencial – Imagen de freepik

Beneficios para la salud del jugo de calabaza

El jugo de calabaza es un tesoro de nutrientes. Su perfil nutricional, bajo en calorías y alto en compuestos beneficiosos, lo convierte en un excelente aliado para el bienestar general.

Potente acción antioxidante

El color naranja intenso de la calabaza es una señal de su alto contenido de betacaroteno, un poderoso antioxidante que el cuerpo convierte en vitamina A. Esta vitamina es crucial para:

  • Salud ocular: Protege contra la degeneración macular y la ceguera nocturna.
  • Fortalecimiento inmunológico: La vitamina A y la vitaminaC presentes en la calabaza aumentan la producción de glóbulos blancos, fortaleciendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades. Además, otros antioxidantes como los polifenoles ayudan a neutralizar los radicales libres, previniendo el daño celular y el envejecimiento.

Salud digestiva y control de peso

El jugo de calabaza, especialmente cuando se prepara con la pulpa cocida o cruda (dependiendo de la receta y tipo de calabaza), es una buena fuente de fibra dietética.

  • Regulación intestinal: La fibra ayuda a regular los movimientos intestinales, previniendo el estreñimiento y promoviendo un tracto digestivo saludable.
  • Bajo en calorías y saciedad: Al ser una bebida con alto contenido de agua y baja en calorías, el jugo de calabaza es ideal para quienes buscan controlar o perder peso, ya que proporciona una sensación de saciedad que puede ayudar a reducir la ingesta calórica total.

Beneficios cardiovasculares y más

La calabaza contiene minerales esenciales como el potasio, que es vital para la salud del corazón.

  • Regulación de la presión arterial: El potasio ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, contribuyendo a mantener una presión arterial saludable.
  • Salud de la piel: El betacaroteno, la vitamina C y la vitamina E de la calabaza favorecen la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y la apariencia de la piel, y brindando cierta protección contra el daño solar.
  • Apoyo a la próstata (semillas): Las semillas de calabaza, a menudo usadas en el jugo o batido, son ricas en zinc, un mineral importante que cuida la salud de la próstata y apoya la fertilidad masculina.

Lea también: Dieta de alimentos mínimamente procesados: Clave para una pérdida de peso sostenible

Receta sencilla: Cómo preparar jugo de calabaza

Preparar un jugo o batido nutritivo de calabaza es sencillo. Elige una calabaza de buen color y textura firme.

Ingredientes

  • 1 libra de pulpa de calabaza (aproximadamente 2 tazas), pelada y sin semillas.
  • 18 a 24 onzas de agua (o leche vegetal, como leche de almendras).
  • Endulzante al gusto (miel, jarabe de maple, o azúcar morena).
  • Opcional para sabor: 1 cucharadita de vainilla, una pizca de canela, o jengibre fresco.

Preparación

  1. Cocinar la calabaza (recomendado): Pela y corta la pulpa de calabaza en trozos pequeños. Hiérvela o cuécela al vapor hasta que esté muy suave (aproximadamente 15-20 minutos). Esto facilita la digestión y el licuado.
  2. Enfriar: Deja que la calabaza cocida se enfríe completamente.
  3. Licuado base: Coloca los trozos de calabaza cocida y el agua (o leche vegetal) en una licuadora. Licúa hasta obtener una mezcla suave, similar a un puré líquido.
  4. Saborizar y endulzar: Agrega el endulzante de tu elección (miel, etc.) y los ingredientes opcionales (vainilla, canela). Licúa de nuevo hasta que todos los sabores se integren.
  5. Servir: Si lo deseas más líquido, puedes añadir más agua o leche hasta alcanzar la consistencia deseada. Sirve inmediatamente con hielo o refrigera antes de consumir.

Para una versión más rápida, algunas recetas utilizan la calabaza cruda y la combinan con otros vegetales o frutas en un extractor de jugos. Sin embargo, cocinarla ayuda a que el cuerpo absorba mejor el betacaroteno.

Fuente: glamour

Imagen destacada por: freepik