La cultura japonesa es mundialmente conocida por su longevidad, su dieta equilibrada y sus rituales de bienestar. Uno de los hábitos más arraigados y beneficiosos es el consumo diario de infusiones de té. Más allá de ser una bebida social, los tés forman parte de la medicina preventiva diaria, ayudando a la digestión, la hidratación y, fundamentalmente, a reducir la hinchazón tanto a nivel abdominal como en la piel.
Los japoneses beben té a lo largo del día, no solo por placer, sino por sus propiedades funcionales. Las variedades que más contribuyen a combatir la retención de líquidos, mejorar el tránsito intestinal y desinflamar el cuerpo son aquellas ricas en antioxidantes, catequinas y propiedades diuréticas y digestivas.
Aquí exploramos los tés esenciales que los japoneses incorporan a su rutina para mantener la ligereza y el bienestar.

1. Té verde (sencha y matcha): El rey desinflamante
El té verde es, sin duda, la bebida más consumida en Japón y el pilar de sus propiedades anti-hinchazón. Las variedades más populares son el Sencha (el té verde cotidiano) y el Matcha (té verde en polvo).
- Poder diurético: El té verde contiene cafeína natural (teína), que actúa como un diurético suave. Esto ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos y sodio, la principal causa de la hinchazón cutánea y la retención de agua en general.
- Mejora digestiva: Sus altas concentraciones de catequinas (especialmente EGCG) no solo combaten los radicales libres, sino que también promueven un microbioma intestinal saludable, esencial para reducir los gases y la hinchazón abdominal. El Matcha, al consumir la hoja entera, ofrece una dosis aún más potente de fibra y antioxidantes.
2. Hōjicha: El aliado después de las comidas
El Hōjicha es un té verde que se tuesta en carbón vegetal. Este proceso le da un color marrón rojizo, un sabor ahumado característico y, crucialmente, reduce su contenido de cafeína.
- Tónico estomacal: Su bajo contenido de cafeína lo hace perfecto para beber por las noches o inmediatamente después de las comidas sin interrumpir el sueño. Es especialmente valorado por su efecto calmante en el estómago y por ayudar a la digestión de comidas pesadas. Los japoneses lo beben con frecuencia para asentar el estómago y evitar la pesadez y la sensación de plenitud que puede llevar a la hinchazón.
- Efecto calor: Al ser tostado, se sirve a menudo caliente, lo cual es beneficioso para el sistema digestivo ya que el calor estimula el movimiento intestinal y la descomposición de los alimentos.
Lea también: Adiós a la hinchazón: 5 remedios naturales para un abdomen plano y confortable
3. Mugicha (té de cebada tostada): Hidratación refrescante
Aunque técnicamente no es un té (es una infusión de cebada), el Mugicha es una bebida fundamental en la dieta japonesa, especialmente popular en verano. Es común encontrarlo refrigerado en jarras en los hogares y restaurantes.
- Naturalmente diurético y sin cafeína: El Mugicha es valorado por ser completamente libre de cafeína, lo que lo convierte en una bebida hidratante que no provoca nerviosismo. La cebada contiene compuestos que tienen un efecto diurético suave, ayudando a eliminar el exceso de agua sin deshidratar.
- Rico en minerales: Contiene minerales como el potasio, que ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, combatiendo directamente la retención de líquidos y, por ende, la hinchazón. Es la alternativa perfecta al agua cuando se busca un extra desinflamatorio.
Ritual y consistencia: La clave japonesa
El poder desinflamatorio de estos tés no reside solo en sus compuestos, sino en la consistencia de su consumo. Los japoneses beben estas infusiones a diario y a menudo como sustitutos del agua o de bebidas azucaradas, asegurando un aporte constante de compuestos beneficiosos.
Beber té caliente o tibio a lo largo del día también promueve la micción y el movimiento intestinal regular, dos procesos clave para mantener el cuerpo libre de toxinas y de la incómoda hinchazón.
Integrar el té verde, Hōjicha y Mugicha en tu rutina diaria es adoptar una práctica milenaria que apoya la digestión, el drenaje de líquidos y una sensación general de ligereza y bienestar.
Fuente: glamour
Imagen destacada por: Mirko Stödter

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.