Una reciente controversia ha puesto en duda la seguridad del uso de paracetamol (acetaminofén) durante el embarazo, sugiriendo un vínculo con el riesgo de autismo en el feto. Estas declaraciones, que han generado alarma en la comunidad, deben ser analizadas con rigor científico. Es natural que te preocupes por la salud de tu bebé, pero es esencial que separes los hechos comprobados de las afirmaciones que carecen de solidez metodológica.

Hasta la fecha, el paracetamol sigue siendo el fármaco más seguro y aprobado para tratar la fiebre o el dolor durante la gestación. Aunque algunas investigaciones sugieren una ligera correlación estadística, la comunidad científica y las principales sociedades obstétricas no concuerdan con la idea de que exista una relación causal directa. No tienes motivos para entrar en pánico ni para dejar de usar un medicamento necesario.

Imagen de Rigby40 en Pixabay

La polémica sin base científica

Para que una investigación tenga validez, debe cumplir con un rigor científico estricto. Los estudios que se han utilizado para vincular el paracetamol con el autismo han sido refutados por la comunidad médica.

La Sociedad Obstétrica Americana, por ejemplo, ha debatido y rechazado estos hallazgos. Los estudios citados, incluyendo algunos suecos y japoneses, no cumplen con la rigurosidad necesaria del método científico. Además, algunos investigadores detrás de estas afirmaciones han sido señalados por posibles conflictos de interés.

Factores de riesgo comprobados

Es fundamental que enfoques tu preocupación en los factores de riesgo del autismo que sí están siendo estudiados y tienen mayor evidencia de asociación.

  • Edad paterna avanzada: La edad del padre al momento de la concepción puede ser un factor de riesgo asociado.
  • Complicaciones gestacionales: Los embarazos mal controlados o aquellos que resultan en un parto prematuro.
  • Estadías prolongadas en retén: Los bebés que requieren cuidados intensivos prolongados después del nacimiento.
  • Nutrición materna: Una alimentación inadecuada de la madre durante la gestación también se considera un factor asociado.

Lea: Problemas dentales en pacientes con autismo

La mejor recomendación es la calma

Ante la desinformación, es vital que te asesores con tu médico y mantengas la calma. No debes tomar estas noticias como un riesgo absoluto de que tu hijo desarrollará autismo por haber tomado paracetamol.

Tanto el acetaminofén como el paracetamol se han usado de forma histórica y segura en la gestación. No existe un sustituto igual de seguro para tratar la fiebre, que sí puede ser peligrosa para el feto. Tu médico es quien mejor puede indicar el tratamiento adecuado, basado en tu caso individual y no en alarmismos infundados.