La salud de nuestros ojos depende directamente de la salud de nuestros párpados. Un trastorno común, pero a menudo crónico, es la blefaritis, una inflamación que afecta el borde palpebral. Este problema no solo causa molestias como ardor y picazón, sino que también puede generar complicaciones a largo plazo si no recibe el tratamiento adecuado. Entender qué propicia esta condición y cómo se relaciona con tendencias estéticas es fundamental.

Recientemente, el uso de pestañas postizas se ha vuelto un foco de atención en relación con la blefaritis. La Dra. Karina Bracho, médico oftalmólogo especialista en cirugía plástica ocular, nos explica en detalle esta conexión. Conocer las causas de la blefaritis y cómo los procedimientos cosméticos pueden exacerbarla ayuda a tomar decisiones informadas para proteger nuestra visión y la estética de nuestros ojos.

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

¿Qué Causa la Blefaritis y Por Qué se Vuelve Crónica?

La blefaritis, cuyo nombre significa «inflamación del párpado», surge por una alteración en la función de las glándulas sebáceas del párpado. Sus causas son diversas:

  • Agentes Infecciosos: Frecuentemente bacterias (como Staphylococcus aureus), virus, hongos o parásitos (ácaro Demodex folliculorum).
  • Condiciones Cutáneas: Trastornos como la dermatitis seborreica o la rosácea cutánea aumentan la predisposición.
  • Factores Sistémicos: El estrés crónico y condiciones como la diabetes comprometen el sistema inmunológico, propiciando procesos inflamatorios en los párpados.

La cronicidad ocurre cuando la condición no se trata a tiempo, llevando a complicaciones como el ojo seco evaporativo, alteraciones en la arquitectura del párpado y pérdida permanente de pestañas.

Pestañas Postizas: Un Riesgo Innecesario para el Ojo

El uso de pestañas postizas se asocia directamente con diversas complicaciones oculares. La Dra. Bracho señala que tanto el material de las pestañas como el pegamento (que a menudo contiene formaldehído) provocan reacciones alérgicas e irritación. Los problemas más comunes incluyen:

  • Conjuntivitis.
  • Orzuelos y chalazios.
  • Celulitis preseptal (infección grave de la piel y tejidos blandos del párpado que puede requerir hospitalización).
  • Blefaritis por falta de higiene o reacción alérgica.

El proceso de retiro inadecuado de las pestañas también daña el folículo piloso, causando la pérdida irreversible de las pestañas naturales, lo cual afecta tanto la estética como la función protectora del ojo.

Consejos Esenciales para la Higiene Ocular

Si decides usar pestañas postizas, sigue las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de complicaciones:

  • Asegúrate de que el procedimiento lo realice un profesional certificado que cumpla con estrictas normas de higiene.
  • Evita el exceso de pegamento y el contacto con la superficie ocular.
  • Mantén una higiene rigurosa de los párpados y las pestañas.
  • Sé extremadamente cuidadosa al retirar las pestañas para no arrancar ni dañar el folículo piloso.
  • Nunca compartas productos de maquillaje ni pestañas postizas.

Lea: La midriasis | Lo que expresan nuestros ojos

Conclusión

La blefaritis es una condición manejable si se diagnostica y trata a tiempo. Entendiendo los riesgos, especialmente aquellos derivados de prácticas cosméticas como el uso de pestañas postizas sin la debida precaución e higiene, podemos proteger nuestros ojos. La Dra. Bracho enfatiza la importancia de acudir a un oftalmólogo ante cualquier señal de inflamación o molestia ocular para prevenir complicaciones serias. Prioriza la salud de tus párpados; son la barrera protectora más importante de tus ojos.