Las Conclusiones Sorprendentes de un Estudio Canadiense

Uso del Celular Antes de Dormir | Imagen superior de SHVETS production en Pexels

Un estudio reciente realizado en Canadá ha desafiado una de las advertencias más comunes sobre la higiene del sueño. Se trata de aquella que dice que la exposición a la luz de las pantallas de los smartphones antes de acostarse perjudica el descanso nocturno. La investigación, que se centró en la población adulta, arrojó resultados sorprendentes. Sugiere que no solo el uso nocturno del móvil no es perjudicial, sino que en algunos casos, se asocia con mejores hábitos de sueño.

Uso del Celular Antes de Dormir: ¿Un Mito que Perjudica el Descanso? – Foto de Ron Lach en Pexels

Desafiando la Teoría de la Luz Azul

La preocupación tradicional sobre el uso de dispositivos móviles se centra en la luz azul que emiten las pantallas. Esta luz se cree que suprime la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia, lo que dificultaría conciliar el sueño.

  • El Hallazgo Clave: El estudio canadiense no encontró evidencia que respalde universalmente esta suposición en adultos. De hecho, aquellos participantes que reportaron usar sus dispositivos casi cada noche mostraron tener un mejor horario de sueño y reportaron un mayor nivel de alerta durante el día.

uso del celular antes de dormir
Foto de Kampus Production en Pexels

¿Por Qué los Resultados Contradicen la Creencia Popular?

Los investigadores sugieren varias razones por las cuales el impacto del móvil en el sueño podría ser sobreestimado o estar mal interpretado en adultos sanos:

  1. Ajuste de Dispositivos: Muchos usuarios han adoptado medidas de mitigación como el uso de filtros de luz azul o la configuración de modo nocturno en sus teléfonos, lo que reduce la emisión de luz estimulante.
  2. Uso Funcional vs. Recreativo: El uso del móvil justo antes de dormir a menudo está relacionado con actividades breves y funcionales (como configurar alarmas, revisar mensajes importantes, o leer) que no necesariamente prolongan el tiempo despierto de manera significativa.
  3. Hábitos de Sueño Robustos: Podría ser que las personas con horarios de sueño mejor establecidos y un buen nivel de alerta diurna sean simplemente más propensas a incorporar el móvil en su rutina nocturna de forma controlada y sin efectos negativos. En otras palabras, la correlación podría no ser causal.

uso del celular antes de dormir
Foto de SHVETS production en Pexels

Advertencia: La Excepción a la Regla

Es fundamental señalar que los hallazgos se aplican principalmente a adultos sanos y no niegan los riesgos en otros grupos o situaciones:

  • Adolescentes y Jóvenes: La evidencia anterior sigue indicando que el uso nocturno excesivo y prolongado de pantallas sí afecta negativamente la duración y la calidad del sueño en adolescentes. Es así, debido a que sus ritmos circadianos son más sensibles y propensos a retrasarse.
  • Contenido Ansioso: El problema principal no es solo la luz, sino el contenido. Mirar noticias estresantes, trabajar o participar en redes sociales puede elevar la excitación y la ansiedad, lo que naturalmente dificultaría el descanso, independientemente del dispositivo.

uso del celular antes de dormir
Foto de Ketut Subiyanto en Pexels

El estudio concluye que, si bien el móvil no es el «villano» que se creía en la rutina nocturna de la mayoría de los adultos, la clave sigue siendo el uso consciente y moderado.

Información relacionada en WebConsultas

Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!